NOVEDAD | Top Vidabra de MUVU para pacientes de oncología

Top Vidabra de MUVU, el sujetador que ayuda en el tratamiento radioterápico y recuperación de la piel en el cáncer de mama.

Ane Martín

Top Vidabra de MUVU para pacientes de oncología
Top Vidabra de MUVU para pacientes de oncología

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Cada año se detectan en España más de 30.000 nuevos casos de cáncer de mama; concretamente, en 2020 se reportaron más de 34.000 nuevos pacientes, la mayoría en mujeres, siendo alrededor del 30% de los cánceres detectados en mujeres se originan en la mama y una gran parte de ellas sufre, en mayor o menor medida, complicaciones en la piel derivadas del tratamiento radioterápico necesario para frenar esta enfermedad.

Y es que, pese a los avances en irradiación mamaria, la toxicidad cutánea sigue suponiendo un deterioro en la calidad de vida de los pacientes. Precisamente, para evitar la radiodermitis ocasionada en las sesiones de radioterapia se ha desarrollado este sujetador diseñado por el laboratorio textil MUVU en colaboración con un equipo de oncólogos radioterápicos del grupo biomédico ASCIRES.

 

El top Vidabra de MUVU ayuda tanto durante el tratamiento contra el cáncer de mama, ya a lo largo de las sesiones de radioterapia (RT), así como tras la cirugía, gracias a su diseño específico para el uso en RT de mama y al tejido Regenactiv® con el que está fabricado. Una tecnología textil terapéutica pionera y patentada, con beneficios testados en el acompañamiento de tratamientos para afecciones de la piel ocasionadas por diferentes patologías, al estar enriquecido con principios activos dermoespecíficos integrados en sus fibras, concretamente viscosa CH, aditivada con quitina, y con poliamida aditivada con plata iónica, lo que le confiere propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Su composición protege la piel, mejora sus cualidades inmunológicas y defensivas, favoreciendo la cicatrización de los tejidos. Así lo ha demostrado un estudio prospectivo aleatorizado en 100 pacientes de Oncología Radioterápica tras cirugía conservadora, supervisado por dermatólogos, que mostró que casi la mitad de las mujeres que utilizaron Vidabra (46,3%) evitaron alteraciones cutáneas y el resto de la muestra tan solo presentaron una leve irritación ocasionada por la radioterapia, mientras que en el grupo control de las que no emplearon el top las lesiones fueron generalizadas, en mayor o menor medida.

Está indicado especialmente para los tratamientos de radioterapia y cirugía conservadora, pero sus beneficios se extienden a su uso durante el postoperatorio tras la reconstrucción mamaria, para el edema de mama, la micosis submamaria, la aparición de eczemas y dermatitis, la micosis, o para paliar el exceso de sudoración o cuidar las piles delicadas.


PÓDCAST: ¿Por qué los problemas dentales pueden afectarnos muscularmente?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Archivado en:

¿Comer alimentos con soja aumenta el riesgo de cáncer de mama?

Relacionado

¿Comer alimentos con soja aumenta el riesgo de cáncer de mama?

Nunca es tarde para comenzar a correr

Relacionado

Nunca es tarde para comenzar a correr