El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
SUJETADOR DEPORTIVO SAKURA ASICS SPIRAL BRA
Empezamos de arriba abajo, analizando el sujetador deportivo de ASICS. Seamos sinceros: sin las mallas a juego (enseguida hablaremos de ellas) no dice mucho. Al menos, a la vista. Pero una vez te lo pongas, te dará lo mismo ir conjuntada o no: prima la comodidad. Es tan alta que lo demás pasa a un segundo plano.

No me entiendas mal: el Sakura Spiral Bra no tiene un diseño descuidado. De hecho, el patrón es el de toda la vida, con espalda de corredor (así llama la marca a la tira ancha trasera que une los tirantes. Es curioso que en los bañadores se denomine “espalda de nadador”… cada uno, a lo suyo). Un detalle en esta zona rinde homenaje al tema que inspira esta prenda (la temporada de los cerezos en flor de Japón) y a su nombre; se trata de una flor en el lado derecho que destaca gracias a su tecnología reflectante, a pesar de su tamaño discreto.
Esto contrasta con el enorme logo sobre el pecho, que también brilla cuando le da la luz… En realidad, todo es muy clásico, casi vintage, pero lo curioso son las pequeñas diferencias, como diría Vincent Vega. Por ejemplo, el color, que ASICS llama Slate Grey (gris pizarra), aunque a mí me parece más bien verdoso. Es original, poco estridente, invita a la concentración… muy zen.
Este sujetador deportivo no solo es suave a la vista; también sobre tu piel. El Sakura Asics Spiral Bra es confortable incluso en una de las áreas más críticas de estas prendas: la banda elástica bajo el pecho. Una especie de tira acolchada en el interior de esta zona, con un tacto muy agradable, evita rozaduras. De hecho, si tienes el contorno estrecho, no se ceñirá del todo, por lo que no llegarás a notarla.
¿Significa eso que la sujeción se ve comprometida? Para nada. Es sobresaliente, gracias al tejido de compresión (que también absorbe la humedad rápidamente y se seca en un abrir y cerrar de ojos) y a la tecnología anti-rebote (ya sabéis a qué me refiero) de las tiras de los hombros. ASICS lo cataloga como un sujetador de soporte medio, pero va un punto más allá: medio-alto. El diseño es sencillo, sí, pero altamente efectivo… por algo lleva ahí toda la vida. Si funciona, ¿para qué cambiarlo?
Precio: 30 €
MALLAS ASICS SEAMLESS TIGHT
Llegamos a la joya de la corona de este conjunto: las mallas que las influencers sacan a la calle con zapatillas de suela gorda, un abrigo largo y café para llevar… y que tú utilizas para lo que están pensadas. Lo que ocurre es que ambos mundos pueden convivir perfectamente en este caso, porque las Seamless Tight de ASICS no solo son comodísimas, sino que además quedan muy bien.

Al tener un corte alto, estilizan bastante, así que ya marcan un primer punto a su favor (también cuentan con sujeción adicional en la zona central de la cintura). Se ciñen a tu cuerpo como una segunda piel, pero sin molestar, ya que no tienen costuras (las únicas que hay recorren el interior de la pierna y son absolutamente planas: no las notarás), y sin agobiarte, pues son transpirables al máximo. Y empiezas a correr, convencida de que se han fundido contigo y de que cuando acabes, tendrás que quitártelas con un lanzallamas.
No es así, evidentemente: el tejido es suave (lo conforman poliamida, poliéster y elastano) y se mimetiza contigo, jugando además a resaltar zonas como los gemelos o la mitad del muslo con un sutilísimo patrón punteado. El “elástico” de los tobillos es un plus que aporta, de nuevo, diseño y comodidad.
La compañía no se ha olvidado de incluir detalles para ser vista por la noche también en esta prenda… y aquí llega el único “pero” que he encontrado: ya antes de estrenar las Seamless Tight, algunos de los reflectantes trapezoidales que suben desde el tendón de Aquiles presentaban “grietas”, como si se hubieran estirado en exceso. Más importante me parece que el logo de ASICS, presente en la zona delantera del muslo izquierdo y también reflectante, empezara a despegarse hacia el final del entrenamiento; es decir, sin que las mallas hubieran pasado aún por la lavadora. Se trata de pormenores a los que no habría dado importancia si hubieran surgido con el uso… pero no son de recibo en una “primera puesta”, para una marca como la japonesa y teniendo el precio que ves aquí abajo. Quizá mi unidad estaba defectuosa; nunca me ha pasado en otras prendas de la misma compañía. Estas cosas ocurren.
Precio: 65 €
PÓDCAST: ¿Por qué es indispensable tener un entrenador?
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.