Esperança Cladera: "Ahora sé que puedo competir al más alto nivel”

La velocista balear ha vivido "la temporada más completa y emocionante" de su vida con la plata en los World Relays, un quinto puesto mundial y dos récords de España… pero no se pone límites de cara a 2026: "En el Europeo quiero estar en la final de 200 metros y sueño con la medalla en el relevo".

Esperança Cladera a punto de entrar en acción en el Mundial de Tokio 2025, uno de los momentos culminantes de su fantástica temporada. SPORTMEDIA
Esperança Cladera a punto de entrar en acción en el Mundial de Tokio 2025, uno de los momentos culminantes de su fantástica temporada. SPORTMEDIA

Hace poco más de una semana que concluyó el Campeonato del Mundo de Atletismo en Tokio y, con él, también la temporada de la explosión de Esperança Cladera. La velocista balear ha vivido "el curso más completo y emocionante" de su carrera en 2025. Un año que ha supuesto un antes y un después en la trayectoria de la de Muro, ya consolidada a nivel internacional con un relevo 4x100 metros que ha alcanzado la gloria en hasta cuatro ocasiones a lo largo del ejercicio. Pero Esperança Cladera ambiciona todavía más para 2026.

"Si me hubieran contado a principios de temporada todo lo que iba a vivir este año, mi respuesta habría sido ‘ojalá’". La mallorquina debutó con el relevo 4x100 metros de la selección española en mayo, y en cinco meses cuenta sus carreras por una medalla de plata en los World Relays de Guangzhou, un quinto puesto en el Mundial de Tokio, una segunda plaza en el Europeo por Equipos de Madrid y dos récords de España. En todas ellas, siendo pieza clave desde la primera posta de un equipo que se recita de memoria: Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez

250802 125134sm904134
El curso 2025 ha sido más que exitoso para Esperança Cladera. SPORTMEDIA

Además, ha roto por primera vez la icónica barrera de los 23 segundos en 200 metros. Un registro que ha replicado en otras dos ocasiones con viento legal y tres más con viento excesivo, convirtiéndose en la segunda española de la historia que baja de 23 seis veces en una misma temporada. Cladera ha dejado su marca personal en 22.79, la tercera española de todos los tiempos, solo por detrás de las dos últimas plusmarquistas: la citada Bestué y la legendaria Sandra Myers.

"Además de la mejor a nivel deportivo, 2025 ha sido una temporada de muchísimos cambios. Terminé la carrera de enfermería el año pasado y decidí apostar por el atletismo al 100%, y creo que me ha salido bien la jugada", reconoce la balear. "Poder centrarme y dedicarme por completo a nutrirme bien, ir al psicólogo, descansar y escuchar mi cuerpo ha dado sus frutos. He logrado cosas que hace apenas un año veía lejanas, como ser campeona de España de 200 metros en pista corta y subcampeona al aire libre con marcas que miran de tú a tú a la élite internacional. También la experiencia del 4x100 me ha hecho crecer muchísimo como atleta y como persona; me he demostrado a mí misma que puedo competir con las mejores y termino el año con la sensación de haber dado un gran paso en mi carrera deportiva", añade.

Si tuviera que quedarse con un solo momento de este mágico 2025, Cladera asegura que sería "la final de los World Relays en Guangzhou", donde España logró el subcampeonato imponiéndose a transatlánticos como Jamaica y Estados Unidos. "Supuso un antes y un después. Sentí que España regresaba a la élite mundial de los relevos y yo formaba parte de esa historia. Cuando cruzó la meta Maribel y vimos todas en la pantalla lo que habíamos conseguido es algo que tendré grabado para siempre. En esa misma final, cuando le entregué el testigo a Jaël, antes incluso de que acabara la carrera, se me pusieron los pelos de punta porque mi cuerpo ya sabía que algo muy bonito estaba sucediendo", relata.

La pupila de Juan Sancha admite que esa plata en los World Relays le ha cambiado la vida. "Pero en el sentido de que nos ha dado muchísima visibilidad, también a mí individualmente, y ha puesto al relevo español en el lugar que se merecía. Ojalá tener un impacto igual o mayor en un futuro", señala Cladera, que pese a sus éxitos mantiene los pies en el suelo. "A nivel personal, sigo con la ilusión intacta del primer día, eso no me ha cambiado nada y es lo más importante. Ahora sé que puedo competir al más alto nivel, pero no quiero perder nunca esa esencia de disfrutar de cada competición como si fuera la primera y de trabajar con humildad", añade.

El broche a una temporada de ensueño ha sido ese histórico quinto puesto en el Mundial de Tokio. "Sentir que éramos competitivas y no íbamos solo a participar ha sido increíble y me ha dado una visión muy clara de lo que quiero en el futuro, que es estar ahí en esa pelea año tras año tanto con el relevo como a nivel individual", explica Cladera, que también se queda "con el orgullo de representar a la selección y la emoción de formar parte de un equipo que está haciendo historia y que ojalá la siga haciendo muchos años más".

250920 205021sm208704

Esperança Cladera junto a sus compañeras del relevo 4x100: Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez. SPORTMEDIA

La espinita, sin embargo, fue no poder competir en la prueba individual en el Campeonato del Mundo al quedarse en dos ocasiones a solo cuatro centésimas de la marca de competitividad que exigía la Federación Española. "Me dolío muchísimo no estar en el 200, pero al mismo tiempo siento que este año he roto una barrera física y mental en mi carrera deportiva. He demostrado que soy capaz de lograr cosas que ni yo misma esperaba y eso me ha hecho entender que las marcas no deben ser un límite. Si me obsesionase con un número, como me ha ocurrido otros años, me estaría poniendo un techo", reconoce Cladera. "Prefiero quedarme con la seguridad de que puedo seguir creciendo y avanzando y, aunque no estuve en mi prueba individual en Tokio, el haber vivido por primera vez una final mundialista con mis compañeras y mi equipo es algo que no cambiaría por nada", remata.

Para 2026, los objetivos de la velocista de Muro están claros: "Por un lado, quiero seguir consolidándome y creciendo a nivel internacional. Por otro, quiero marcarme metas muy concretas como clasificarme para la final del Europeo de Birmingham en 200 metros y soñar con una medalla con el 4x100. A nivel de crono, me gustaría mejorar mi marca personal porque sé que todavía tengo mucho margen de crecimiento y ojalá me respeten las lesiones. 2025 me ha enseñado que no existen límites más allá de los que una misma se pone y en 2026 quiero seguir dando pasos hacia delante con esa misma mentalidad”.
 

Archivado en:

Jaël Bestué o la magia de una velocista que apunta alto.

Relacionado

Jaël Bestué: la magia de una velocista que apunta alto

Paula Sevilla a los mandos del MINI John Cooper Works.

Relacionado

Paula Sevilla: una mujer con la motivación a fondo

Maribel Pérez: Potencia veterana, liderazgo en estado puro

Relacionado

Maribel Pérez: potencia veterana, liderazgo en estado puro

Entrevistamos a Esperança Cladera montada en su MINI JCW.

Relacionado

Esperança Cladera: nueva energía y precisión en cada carrera