La historia del Mundial del Pollo de Chodes

Un hilo de Twitter de Pedro Torrijos resume a la perfección la historia de una de las competiciones más singulares de nuestro país: el Mundial del Pollo de Chodes.

La historia del Mundial del Pollo de Chodes
La historia del Mundial del Pollo de Chodes

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


El Mundial del Pollo de Chodes es una de las carreras más singulares de nuestro país. Por su historia, por sus características y por ser una de los últimos vestigios de un formato de competición casi extinguido. Pedro Torrijos, arquitecto muy activo en Twitter, ha revivido la historia del Mundial del Pollo de Chodes aprovechando la edificación en la que se celebra la prueba: una plaza ochavada que tiene una iglesia tan estrecha como una casa.

En este lugar tan especial se disputa el último domingo de septiembre una prueba que consiste en dar 120 vueltas a la plaza. Por ella han pasado leyendas como Abel Antón o Mariano Haro y, como explica Torrijos, "hay crónicas que documentan carreras de pollos en Chodes desde 1907, si bien es muy probable que se disputasen mucho antes, al menos desde 1880".

Para poder saber más sobre esta magnífica plaza del zaragozano pueblo de Chodes (104 habitantes) y de la carrera que se disputa en ella, no os perdáis este hilo de Twitter.

Mariano Haro en una prueba de campo a través en los años 70

Relacionado

Haro, Delibes y la leyenda de un corredor de fondo en los campos de Castilla

Abel Antón junto a Fermín Cacho, al que entrenó para el Zurich Maratón de Sevilla | soycorredor.es

Relacionado

Los 3 trucos de Abel Antón para empezar a correr con éxito