¿Quién era Filípides?

Mitos y leyendas del maratoniano más famoso de la historia.

El heraldo Filípides llegó exhausto tras recorrer el trayecto de ida y vuelta entre Atenas y Esparta: 440 km a pie.
El heraldo Filípides llegó exhausto tras recorrer el trayecto de ida y vuelta entre Atenas y Esparta: 440 km a pie.

Muchos conocen la historia de Filípides, o al menos pueden contar algunas de las cuestiones que han trascendido a la leyenda del heraldo griego que avisó de la victoria ateniense sobre el ejército persa en las lejanas Guerras Médicas de hace más de 2500 años. De hecho, el 12 de septiembre de cada año se celebra el aniversario de la batalla de Maratón, que pasó a la historia como una de las más relevantes por convertirse en la inspiración de la gran distancia del atletismo contemporáneo. Historiadores clásicos como Heródoto o Plutarco mencionaron en sus crónicas algunas de las carreras de Filípides, que entre la realidad y el mito ocupó su espacio en los libros de historia. Ya en la edad contemporánea, fue el filólogo Michel Bréal el que, inspirándose en esos relatos, propuso a Pierre de Coubertin una carrera llamada maratón para los modernos Juegos Olímpicos.

Parece claro que la gran gesta del heraldo ateniense no fue la de recorrer los aproximadamente 42 kilómetros que separan la ciudad de Maratón de la capital griega.

EL DEBER

Lejos de lo ocioso de completar 42 kilómetros y 195 metros en la actualidad (exceptuando los atletas profesionales que se ganan el pan con esa tarea), el trabajo -y el deber- de Filípides y todos esos heraldos de la Edad Antigua, era el de recorrer dos puntos distanciados de la forma más rápida posible para transmitir noticias que podían ser tan vitales como intrascendentes, en función de la velocidad del poseedor de la valiosa información. El deber cumplido de Filípides en aquellas batallas del siglo V a. C. ha llegado a inspirar a millones de corredores actuales y, aunque lejos de suponer un esfuerzo tan vital como el del héroe griego, sí que existe esa sensación de no querer fallar el día en que te pones un dorsal de un maratón y, por un motivo u otro, quieres llegar a la meta para, en lugar de contar la noticia, colgarte la merecida medalla del cuello.

LA VERDADERA GESTA

Aunque ha sido el trayecto entre Maratón y Atenas el que ha trascendido a la historia universal y el que ha inspirado la iconografía maratoniana, la realidad de la gesta de Filípides es otra muy distinta. Existen datos concretos sobre aquella historia, llena de lagunas y aspectos sin determinar. De hecho, parece claro que la gran gesta del heraldo ateniense no fue la de recorrer los aproximadamente 42 kilómetros que separan la ciudad de Maratón de la capital griega, sino de hacer el trayecto de ida y vuelta entre Atenas y Esparta (unos 440 kilómetros en total) para pedir ayuda a los espartanos frente al ejército persa que se acercaba a las costas atenienses. Aquella sí que fue una carrera esencial, pues la ayuda resultó imprescindible para vencer a los persas en las costas del mar Egeo.

Maratón y el verdadero mito de Filípides.

 

Archivado en:

Letesenbet Gidey, una de las grandes fondistas de todos los tiempos. Foto: NN Running Team

Relacionado

Gigante

Eliud Kipchoge está en su campo de entrenamiento de Kaptagat, a las afueras de Eldoret, preparando sus próximos desafíos. NN RUNNING TEAM.

Relacionado

Eliud Kipchoge: "Mi consejo a los jóvenes atletas es que respeten este deporte y corran limpios"

¿Por qué no un bocadillo antes de entrenar?

Relacionado

No sólo del pan vive el hombre