Son casi las ocho de la tarde de un martes de abril y el parque del Retiro está resplandeciente. Acaba de aterrizar la primavera, pero, con el cambio de hora, los días ya parecen de verano: sol todavía en alto, temperatura que invita al terraceo y las bermudas... y gente corriendo. Mucha. Pero que mucha gente corriendo. Entre la multitud que se patea de punta a punta lo que en su día fueron los jardines de palacio de Felipe V, destaca un grupo llamativamente numeroso. Llamativamente conjuntado. Tres rayas aquí, tres rayas allá. Hombres, mujeres, jóvenes y no tanto, algunos más atléticos, finísimos, y otros que evidencian ser noveles en la materia. Que aún no se han descargado Strava, vaya. Todos con una sonrisa, eso sí, que aquí se viene a pasarlo bien.
Pregunto intrigado. "Somos adidas Runners", me responde henchido de orgullo uno de ellos, en cuyo cortavientos puedo leer la palabra coach, antes de ponerse a liderar a los más rápidos de la clase en unas series de 1000 metros. Efectivamente, Javi Reig es uno de los coaches de adidas Runners Madrid. Está clarísimo, este grupo tiene un tema, y cuanto más me cuentan del proyecto, más temazo me parece. "Tienes que volver otro martes", me invitan, y como con esto de correr soy de liarme fácil, volví al Retiro el martes siguiente.
En la Puerta de Dante aparecí poco antes de las siete y media, y allí, junto a una furgoneta personalizada de adidas que haría las veces de guardarropa, ya se habían congregado decenas de corredores, puntuales a la 'misa' de cada martes. El goteo continuaría hasta bien pasada la hora fijada, con los últimos rezagados incorporándose unos minutos más tarde, en el calentamiento. Para entonces ya éramos más de 100 abonados a las series de ese día. La mayoría, habituales (luego comprendería que adidas Runners, más que un grupo de entrenamiento es toda una comunidad); unos pocos, novatos, curiosos por ver en qué consisten esos entrenamientos gratuitos que les ofrece la app de adidas Running. La semana que viene repetirán.
Calentamiento: una gran familia corriendo por Madrid
Me pego a Javi Reig durante el calentamiento, de unos tres kilómetros bordeando parte del Retiro, para que me vaya poniendo al día de todo lo que se cuece en adidas Runners Madrid. Quién mejor que Javi para mostrarme los entresijos de un proyecto que nació en 2017 y del que forma parte desde los inicios. "Del grupo que empezamos hace siete años seguimos Chema Martínez, el capitán (y último español en ganar el Maratón de Madrid, en 2008), Stefy (Fernández) como nutricionista y yo como entrenador, aunque Stefy, ahora que hemos lanzado Women's Run (luego volveremos a esto, que tiene mucha miga), está haciendo además otras cosas", recapitula. "Al principio no sabíamos cómo iba a arrancar, había muchas dudas, pero la verdad es que tuvo una acogida espectacular. Entre que es gratis, que lo lidera gente que está muy formada, que vienen personas muy diferentes... Gustó mucho y desde entonces ha ido creciendo", explica el coach, y me cuenta que a lo largo de estos años el grupo de corredores ha ido cambiando ("unos vienen un tiempo y luego lo dejan, o solo vienen para preparar ciertas carreras, o estuvieron unos años, o se han unido más recientemente...") pero que se mantiene un núcleo de unas 30 personas que llevan entrenando juntos desde ese 2017. "Son superfieles", recalca, sobre la gran familia de adidas Runners Madrid.
Entre que es gratis, que lo lidera gente que está muy formada, que vienen personas muy diferentes... adidas Runners no ha parado de crecer.
Lo de la familia no es solo una forma de hablar. "¡Que aquí ha habido gente que se ha terminado casando!", exclama Javi, y no es una exageración. Christian, que lleva entrenando con adidas Runners Madrid desde 2018, lo corrobora: "Para mí los martes son el mejor día de la semana. Aquí he conocido a gente con la que luego he ido a carreras, he organizado viajes de verano, he ido de boda... En la comunidad nos conocemos todos y hay superbuén rollo y superbuén ambiente". En esa familia, Javi es uno de los padres, ya que dirige los entrenamientos de series, que se realizan cada martes a las 19:30 en el Retiro, y los rodajes largos, que tienen lugar los jueves a la misma hora, pero cada semana en un emplazamiento distinto (Casa de Campo, Madrid Río, Parque Juan Carlos I, Cuatro Torres...). Y como padre, el orgullo de ver crecer a sus hijos le rebasa: "Me da mucha satisfacción ver cómo gente que empezó siendo beginner (el primer nivel de los tres que marcan), corriendo a lo mejor carreras de 10 kilómetros, han llegado hasta el maratón incluso".
El propio Christian es uno de ellos: "Antes de apuntarme corría, pero no me lo tomaba en serio; adidas Runners me ha hecho coger una rutina semanal, mejorar muchísimo mis ritmos y lograr grandes retos. Cuando empecé, corría el 10K en 58 minutos y después he llegado a hacerlo en 42; también no sé ni cuántas medias maratones y cuatro maratones, que en octubre serán cinco, porque voy a ir a Chicago". Mientras seguimos rodando cómodamente antes de las series de 500 que nos esperan en el óvalo del Retiro, Javi Reig me cuenta que, durante los últimos tres meses, todos los entrenamientos han estado orientados a preparar una cita marcada en rojo en el calendario: Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid. El clásico MAPOMA, el Maratón de Madrid de toda la vida, que de un tiempo a esta parte engloba tres distancias, 10K, medio maratón y maratón, y que días después concentró a 40.000 corredores pasando por los lugares más emblemáticos de la capital el 28 de abril.
La comunidad de adidas Runners estuvo representada en las tres distancias de la Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid. "De las casi 150 personas que suelen venir los martes, un 85 o 90 % corrió el día 28", indica Javi, que lideró la preparación de la mayoría de ellos (Hermi Parra se encarga del proyecto Women's Run, pero paciencia, ahora hablamos de ello) y la adaptó en tres grupos en función del nivel de cada corredor. "Quiero quitar el miedo que tiene mucha gente, que piensa que aquí corremos todos muchísimo. Eso es mentira, en adidas Runners Madrid todo el mundo es bienvenido. En el grupo beginner hay gente que nunca ha corrido, personas que a lo mejor solo corren dos o tres kilómetros y, al principio, en vez de hacer todas las series hace solo parte... Ya llegará el momento en el que pueda hacer todas. Luego está el perfil opuesto, el 'avanzado', gente que va a 3:15 o 3:30/km, que corren muchísimo. Y el grueso de la comunidad está en el nivel 'intermedio', o el 'beginner alto', que corre entre 5:00 y 6:00/km", detalla el entrenador, justo cuando acabamos de calentar llegando al paseo de Fernán Núñez, el enclave del Retiro donde haremos las series.
Quiero quitar el miedo que tiene mucha gente, que piensa que aquí corremos todos muchísimo. Eso es mentira, en adidas Runners Madrid todo el mundo es bienvenido. En el grupo beginner hay gente que nunca ha corrido.
Series: ellas también corren (¡y cómo corren!)
Entre 500 y 500, me acerco a la cuatrocentista internacional Hermi Parra, una de las caras más reconocibles de adidas Runners Madrid, que dirige desde 2019 las sesiones de fuerza de toda la comunidad y desde el pasado mes de febrero lleva la planificación de los entrenamientos de Women's Run. "Es un proyecto pionero, que se ha creado en Madrid únicamente, enfocado para chicas que en general llevan poco tiempo corriendo. Las hemos dividido en dos grupos, el que prepara los 10K y el que entrena para la media maratón de las Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid", me explica la actual subcampeona de España de 400 metros, que cuando estas líneas vean la luz estará en Bahamas disputando el Mundial de Relevos con España Atletismo. "Es muy guay porque ves a mujeres que están empezando a correr, haciendo sus primeros entrenamientos gracias a estos grupos, y ves que van mejorando poco a poco y que cada vez se apuntan más", añade.
En estas nos aborda Alba Sánchez (@albasanvez en Instagram), comunicadora nata y pacer del grupo de Women's Run que corrió los 21K el día 28 de abril en Madrid: "Un día hablando algunas chicas de la comunidad nos dimos cuenta de que todas teníamos alguna amiga que no se animaba a venir porque le daba cosa estar con los chicos que corrían muy rápido, o que no se habían sentido con ganas porque no tenían un grupo de amigas para empezar. Así fue como surgió la idea de Women's Run, con la intención de juntar un poco a todas las chicas que conocíamos del boca a boca, traerlas a adidas Runners y ponernos el reto de correr una carrera juntas".
En el grupo de Alba, la mayoría de las chicas ya habían tenido contacto con el running antes de unirse a Women's Run, y la mayoría de ellas ya había corrido alguna carrera de 5 o 10 kilómetros. Sin embargo, en el grupo que lidera Stefy Fernández (@stefyactiva en Instagram) muchas no eran capaces de aguantar una carrera continua de 20 minutos. "De hecho, el 6 de febrero, cuando organizamos el primer entrenamiento, hicimos 'cacos' (caminar-correr) de no más de cinco minutos corriendo", apunta Stefy, que acaba de tirarles un 500 a sus chicas a menos de 6:00/km y que recuerda que el fin de semana estuvieron en Madrid Río haciendo un rodaje de 7 kilómetros, "algo que la mayoría hace dos meses no hubiera imaginado". Ahora ya han acabado su primer 10K en las Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid en una hora.
El reto del grupo de Alba fue todavía más ambicioso, pues me contó que su intención es que completaran la media maratón en menos de dos horas; es decir, a un ritmo de 5:40/km. "En febrero, cuando empezamos, muchas veían los 21K muy lejos, muy complicados, y según han ido animándose unas a otras y con el paso de las semanas, ahora les parece factible. Han mejorado no solo a nivel de ritmos, sino a nivel de confianza", insiste la pacer. "Solo con decirte que el primer día les dije de hacer un 1000 a 5:20 y casi me matan, y el otro día lo estaban haciendo a 4:45 tan panchas... Eso habla muy bien de la progresión que han tenido".
Sea como fuere, todas han encontrado en Women's Run un espacio para correr con amigas, mejorar y divertirse, lo que demuestra que un proyecto así era necesario para potenciar el running entre las mujeres. "Muchas me contaron que habían intentado correr anteriormente, se apuntaban a un grupo, pero veían que el nivel era demasiado alto (principalmente por la predominancia de hombres) y eso les echaba para atrás. Pensaban que correr no era para ellas y lo dejaban", lamenta Stefy. "Al principio me dio un poco de cosa venir, pero en la segunda semana me dije, bueno, si pone que es para principiantes creo que lo puedo intentar'", recuerda Aitana recién terminadas las series, "y desde entonces no he dejado de venir ningún martes". Quién se lo iba a decir a ella, que no le gustaba nada correr y cuando hacía patinaje artístico se escapaba las veces que tocaba trotar. "He pasado de eso a, por ejemplo, venir el otro día y hacer nueve kilómetros. Creo que he mejorado un montón y el que seamos muchas chicas te impulsa a correr más; entrenar en grupo es mucho mejor que hacerlo sola. Tenemos nuestro ritmo, entre todas nos ayudamos y nos superamos a nosotras mismas", explica. Además, ha ganado como amiga a Francesca, una italiana que lleva seis meses en España y a quien no le gustaba correr, "pero quería encontrar una manera de hacerlo". Reconoce que todavía no se anima a salir sola, pero cada martes quiere venir al Retiro "sí o sí". Ambas, casi ejerciendo la portavocía del grupo, piden que "por favor siga Women's Run después de las Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid". Así de trascendente es este proyecto.
Unas zapas para enamorar a todo el mundo
Acabado el entrenamiento, nos tiramos la foto de rigor (ya sabéis que si no está en redes no cuenta) y nos quedamos charlando un poco más mientras estiramos. Aprovecho para sacar mi tema favorito, el de las zapatillas. Evidentemente, predominan las adidas, aunque no es obligatorio comprarse unas para formar parte de la comunidad e ir a los entrenamientos, y entre las de las tres rayas veo muchas Supernova Rise, lo más nuevo de la marca alemana para entrenamiento diario.
Como si no las hubiera echado ya el ojo (echado y bien echado, que no me ha faltado una review por leer), me hago el loco y pregunto por el modelo, que ya va tocando cambiar. En general, hay consenso: son un zapatillón. "adidas ha dado en el clavo con las Supernova Rise, estoy enamorado", me dice Javi Reig, que antes llevaba las Ultraboost solo para rodar, pero sus herederas para todo. "Las uso para hacer rodajes entre 4:30 y 5:00/km, cambios de ritmo, series... Si vas a competir a ritmos altos, evidentemente los modelos con placa de carbono vienen muy bien, pero en general las Supernova Rise son espectaculares, y ofrecen mucha comodidad, es como llevar un guante", asegura. Y Alba Sánchez le da la razón: "Soy una corredora muy de día a día y me gusta el calzado, que me lo pongo y noto que mis piececitos van contentos. Son muy cómodas, muy blanditas y también bastante anchas. También muy versátiles, perfectas para corredores que se estén iniciando, porque cuando empezamos a correr queremos una zapatilla con la que podamos hacerlo todo. Las Supernova Rise te permiten hacer series, fartlek, una tirada larga o 40 minutos tontorrones en el gimnasio. Llevo evangelizando con ellas desde que las probé". Le ocurre lo mismo a Íñigo Esteban, pacer de adidas Runners Madrid: "No es que las haya probado y esté contento, es que aparte de las que me dieron me he comprado yo varios pares más porque me parecen espectaculares. Es la primera zapatilla que después de un rodaje de 28 kilómetros a menos de 4:00/km me las he quitado y tenía los pies como nuevos. Y lo mismo te valen para eso que para ir a 4:40 o a 5:15. Nunca recomiendo zapatillas por decoro, pero en este caso sí".
Las Supernova Rise no tienen nada que ver con otras zapatillas de correr que he tenido. No es solo que sean más blandas y ligeras, es que la forma de la zapatilla (el rocker) te impulsa hacia delante, te ayuda cuando alargas la zancada para ir más rápido.
De entre los numerosos corredores de la comunidad que las llevan, muchos de ellos las utilizaron el día 28 en las Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid. Es el caso de Celia, que debutó en medio maratón solo seis meses después de haber corrido su primer 10K: "No tienen nada que ver con otras zapatillas de correr que he tenido. No es solo que sean más blandas y ligeras, es que la forma de la zapatilla (el rocker) te impulsa hacia delante, te ayuda cuando alargas la zancada para ir más rápido".
Por explicar con terminología algo más técnica las sensaciones de estos corredores: adidas ha revolucionado la gama Supernova (que ahora lleva el apellido Rise) a través de su mediasuela, con una espuma a base de PEBA llamada Dreamstrike+ que es la culpable de ese combo entre comodidad y versatilidad. El PEBA es un termoplástico muy voluble capaz de deformarse mucho, pero a su vez devolver rápidamente la energía acumulada. Además, las Supernova Rise también incorporan unas varillas de soporte (los Support Rods) entre la mediasuela y la suela para ofrecer mayor estabilidad y al mismo tiempo permitir el movimiento asistido que mencionaba Celia. Las Supernova Rise tienen un peso de 277 gramos en una talla 42 2/3 (9 USA), un drop de 10 mm con 36 mm de altura en el talón y un PVP de 150 euros.
El gran día
El domingo 28 de abril, por fin llegó el gran día. Un centenar de miembros de adidas Runners Madrid se colocó el dorsal de las Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid, impulsando el espíritu de la comunidad entre los 40.000 corredores que completaron una de las tres distancias: 10K, media maratón y maratón. En la meta, los hubo con mayor o mejor fortuna. Las cuestas de la capital son juezas exigentes. Íñigo y Dani, grandes amigos y pacers del grupo, corrieron juntos los 42 kilómetros con el objetivo de bajar de tres horas y, aunque solo Dani lo consiguió (hizo 2:57:48 y su compañero, 3:00:15), llegar a la línea de salida ya había supuesto un éxito para Íñigo. "Para mí es muy importante diferenciar entre el proceso y el evento. El proceso tiene una planificación, una responsabilidad, un compromiso y un ser honesto con uno mismo. En cambio, en el evento intervienen muchas circunstancias que escapan de tu control, y pueden ocurrir cosas que hagan que el resultado no se corresponda con tus expectativas. Por eso para mí lo que de verdad es valioso es ese camino en el que has realizado un aprendizaje y un proceso mental, de constancia, de vencer a la pereza, de salir a correr todos los días que toca", señala en una lección aplicable a tantos otros aspectos de la vida. Una filosofía que encaja a la perfección con los valores de adidas Runners Madrid.
El coach Javi Reig completó la media maratón con un tremendo tiempo de 1:35:31 (a 4:32/km), en una experiencia que define como "única", mientras que su pupilo Christian hizo 1:42:21 para sumar otros 21K a una lista interminable de carreras desde que se unió a adidas Runners Madrid. También hubo de todo entre las chicas de Women's Run. Algunas cumplieron ampliamente el ambicioso objetivo de bajar de dos horas en media maratón (como Nataly, que hizo 1:56:25) y de una hora en 10K (como Aitana, que paró el reloj en 57:10), y otras se reservaron las aspiraciones cronométricas para un circuito algo más benévolo. Alba y Stefy, en sus papeles de pacers, renunciaron a una gran marca para acompañar a las chicas del grupo a quienes la carrera no se les hizo cuesta arriba porque en la Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid lo importante no era el cuánto (tiempo), sino el cómo y el con quién. Y ahí, en disfrutar y divertirse con amigas, ganaron.