- Tipo de pisada: neutra
- Uso: entrenamientos rápidos y 10K en competición
- Peso: 193 g (mujer) y 228 g (hombre)
- Drop: 5 mm
- 105 € en BIKILA.ES
Las primeras Rincon de Hoka se hicieron famosas en su lanzamiento en 2019 por su asombrosa relación entre peso y amortiguación, para ser la hermana rápida, y más ligera, de la Clifton. Era un peculiar modelo con el que, si eras corredor de poco peso, podías hacer todos los entrenamientos de la semana. Gustó mucho en el mundo del triatlón.
Durante estos estos años, con la popularización de las zapatillas con placa de fibra de carbono para todo y las súper espumas, las Rincon no han sido un modelo que estuviera en el candelero, a pesar de tener los buenos atributos de siempre y ser un modelo mixto.
Quizás, por esto último, la Rincon 4 estrenó un nuevo look y renovando estructura y materiales para garantizar que la amortiguación y poquísimo peso que las lanzó a la fama. El upper y su diseño se ha separado más de la Clifton y trae una malla doble de Jacquard técnica, bastante tupida y segura.

La espuma de la media suela ha sido renovada para mejorar el rebote y prolonga su vida útil. Es una doble capa con 3 mm más de altura de CMEVA y EVA vulcanizada diferenciándose del resto de modelos del running. Esa segunda capa más cercana al suelo también trabaja como suela exterior para no añadir más peso y no pierda comodidad ni efectividad en los entrenamientos intensos y competiciones cortas.

OPINIÓN DEL PROBADOR
Ahora es difícil defender la Rincon dentro de la línea de running de Hoka porque se queda un poco descafeinada en comparación a los otros modelos ‘rápidos’ que hay. No me da la amortiguación de las Clifton ni tampoco la rapidez del Mach 6 o las Mach X 2. No voy a mencionar aquí las Rocket X 2 ni las Cielo X 1.
Es cierto que tengo los tobillos aún poco reactivos, pero he hecho algunos miles "rapidillos" en rodajes y no me dicen nada. No ayudan como las de ahora y es como llevar una zapa de hace años. Su curvatura (el Metarocker) algo sí que se nota, pero no es tan agresivo. Eso sí que lo han calcado.
Con mi talla habitual me quedan algo justas, y la parte trasera está poco estructurada y da la impresión de que se te sale el tobillo de la zapatilla. Sujeta poco esa zona cuando corres rápido. El upper si que me ha gustado en líneas generales, tiene un buen tacto.

La suela no me acaba de convencer sin los refuerzos de las zonas más delicadas, y no sé si llegarían a los 600 km.
Mi conclusión. No parece una zapatilla de running del 2024, pero sería un buen modelo de hace años. El corredor en 2025 creo que quiere más espumas súper reactivas, o ya directamente carbono. Lo positivo es que es más económica que las Mach 6, Mach X 2 y Clifton 9. Si buscas una zapatilla súper ligera para hacer series sin placa, esta puede ser una opción.