A PRUEBA | 600 kilómetros con las Nike Pegasus Turbo 3 Next Nature

A pesar del uso no se han formado demasiadas arrugas por compresión del material y da la sensación de que a este par aún le queda bastante vida útil.

Pedro Barco

El aspecto de las Nike Pegasus Turbo 3 Next Nature tras correr 600 kilómetros con ellas.
El aspecto de las Nike Pegasus Turbo 3 Next Nature tras correr 600 kilómetros con ellas.

Opino de esta zapatilla partiendo de cero, sin comparar con su predecesora la Turbo 2 ya que no la he probado. Intentaré no dejarme influenciar por las comparativas que he visto, con las que no sale muy bien parada. Buscaba una zapatilla para entrenar, más ágil y ligera, con una amortiguación más cómoda que la Pegasus 38 que necesitaba renovar. La primera sensación al probarlas es que había acertado. En la mano ya se notan más ligeras. Tal vez llevado por la fama de la espuma ZoomX que en parte compone su media suela, puede que esperase una pisada más blanda. Pero al fin y al cabo ni está compuesta de ZoomX al 100% ni tiene el grosor de las tope de gama de la marca. En cualquier caso, es más flexible y más amable para mis pies que las Pegasus. Esta falta de grosor y el uso de la ZoomX junto con otro compuesto más “común” no me deja percibir la reactividad que esperaba al usar estas zapatillas. En resumen, noto bastante comodidad, pero no percibo una ayuda extra con el uso de esta zapatilla.

Siguiendo con la media suela, no tiene un rocker acentuado con lo que el efecto de favorecer el impulso hacia delante no existe. La cara interior de la zapatilla no tiene refuerzo en su diseño ni cambio de densidad de la espuma para corregir el exceso de pronación. Es neutra. Aun así, no me parecen inestables. Supongo que puede ser en parte porque la mediasuela es un continuo, sin recortes ni huecos en el arco plantar y porque el upper, que es bastante sólido, cuenta con un toque estético en esa zona (los cordones que forman los ojales para atar la zapatilla bajan pegados hasta la suela como nervios) que puede contener de alguna manera la caída del pie hacia el interior.

Después de algo más de 600 km no se han formado demasiadas arrugas por compresión del material, da la sensación de que este par aun tiene bastante vida útil. Si algo puede acortar su uso puede ser la suela. Dos piezas de caucho más duro y de mayor agarre protegen a la mediasuela de la abrasión. En el exterior del talón se va consumiendo hasta dejar que la goma más blanda y delicada contacte directamente con el terreno. Por supuesto, en parte puede ser por desequilibrios en mi forma de correr. Esta suela necesita cierta abrasión antes de sentirte seguro cuando el suelo está mojado. Aun así, ojo en las curvas húmedas por asfalto. Sin embargo, en pista de tierra no tengo ninguna pega, ni en curvas ni por pérdida de tracción cuesta arriba.

En cuanto al upper, la primera impresión no fue muy buena. Estoy acostumbrado a tejidos algo más ligeros y adaptables. El tacto del mesh que lo forma es algo rígido. Esto, unido a su construcción, con dos costuras que recorren la zapatilla desde la lengüeta hasta la puntera, me hacía pensar que se formaría algún molesto pliegue al flexionar el pie. El paso de los kilómetros me demostró que me equivocaba. No he tenido ninguna molestia y la zapatilla me ha resultado cómoda. Es cierto que no he corrido con calor así que no sé si resultará un calzado caluroso. La lengüeta va unida a los laterales del upper. No tiene ningún tipo de acolchado, detalle que me gusta mucho. Aun así, no es nada áspera en su contacto con el empeine. Sin ser construcción tipo calcetín, sujeta muy bien el pie. Solo una pega. En tienda, estuve a punto de descartar esta zapatilla porque al apretar los cordones se formaba cierto “fuelle” en la lengüeta que sí hacía que el calzado fuera incómodo. Le di una segunda oportunidad aflojando un poco el apriete de los cordones y se acabó el problema. No perdí sujeción ni lateral ni del talón. Me pregunto qué sensaciones tendrán en este sentido corredores con horma más estrecha.

El cuello es poco acolchado también y no sube mucho por el tendón de Aquiles. Resulta cómodo y cumple su función sujetando el pie, no necesito más.

Opinar sobre la estética es muy personal. A mi me resulta una zapatilla bonita y Nike ofrece bastantes diseños distintos. Por poner una pega, el que la mediasuela esté compuesta por trozos de ZoomX reciclado, hace que el polvillo y la tierra se incruste entre los resquicios de los retales y no sea sencillo volver a dejarlas impecables. No es molesto, no afecta al funcionamiento de la zapatilla, pero hay gente muy pulcra en cuanto a la limpieza de su calzado.

FICHA TÉCNICA

● Corredor: Pedro Barco Justel

● Altura: 1,69

● Peso: 59 Kg

● Pisada: Un poco más pronador de lo normal.

● Uso:

-Rodajes de entre 45 a 75 minutos a ritmo suave (5:00 – 5:15).

-Tiradas largas de hasta 22 km incluyendo entre 4 a 6 km tempo (4:20 – 4:30).

● Terreno: Asfalto y pista de tierra de parques. A veces mojada o con barro.

Así ha quedado la suela de las Nike Pegasus Turbo 3 Next Nature tras 600 kilómetros
Así ha quedado la suela de las Nike Pegasus Turbo 3 Next Nature tras 600 kilómetros

 

Archivado en:

HOKA Rocket X 2

Relacionado

A PRUEBA I HOKA Rocket X 2

Nike Pegasus 40

Relacionado

A PRUEBA I Nike Pegasus 40