Entrena tu fuerza mental para superar una lesión en el deporte

Salir del dique seco, en ocasiones, depende de nuestro cerebro

CORREDOR para ASICS

Entrenar la fuerza mental es fundamental cuando estás lesionado. ASICS.
Entrenar la fuerza mental es fundamental cuando estás lesionado. ASICS.

Todos hemos escuchado ese chiste que, con humor, relata lo que supone para un deportista no poder seguir con su actividad física favorita. Se encuentran dos amigos corredores y uno le comenta:

  • ¿Cómo vas de tu lesión? ¿Qué te ha dicho el médico?
  • Que tengo que dejar de correr.
  • ¿Y qué vas a hacer?
  • ¡Buscar otro médico!

Es un chiste, pero todos conocemos situaciones reales de personas que han continuado corriendo pese a tener los cartílagos de las rodillas desgastados, en contra del consejo médico.

En el caso de los deportistas profesionales, una grave lesión puede acabar no sólo con su pasión, sino también con su futuro profesional, y se convierte en una situación de presión máxima a nivel psicológico, incluso de angustia mental. Los populares no dependemos económicamente del deporte, pero una larga lesión nos pone también en una situación de estrés emocional, ya que nos deja sin nuestra pasión y, además, nos aleja de nuestro círculo social, que suele estar relacionado con el deporte.

Surgen entonces las dudas que nos machacan. “¿Volveré a ser el mismo después de la lesión?”. Los médicos te dan un diagnóstico y ya empiezas a pensar en cómo acortar los plazos para volver antes. Empiezas a buscar ejemplos de personas con una lesión como la tuya para ver si el tratamiento fue el mismo, cuánto tardó en recuperarse, etc.

Con la lesión no puedes disfrutar de lo que más te gusta, de tu mejor arma frente al estrés, y eso hace que en tu cabeza no dejes de darle vueltas a lo que te ocurre.

El primer consejo es ser realista con los plazos. No te engañes a ti mismo. Antes que nada, debes asumir la situación. No es fácil porque si la mente no te da tregua nunca, todavía es peor cuando estás K.O. Es lógico. Con la lesión no puedes disfrutar de lo que más te gusta, de tu mejor arma frente al estrés, y eso hace que en tu cabeza no dejes de darle vueltas a lo que te ocurre, preguntándote por los plazos, analizando tus sensaciones para ver si evolucionas o no. Es fácil decirlo y difícil hacerlo, pero es clave tener paciencia. ¡Es algo temporal! La ansiedad, volver locos a los que más te quieren por tu mal humor ahora que no haces deporte, no va a conseguir que te recuperes antes.

Con las lesiones hay que saber dejar de lado los pensamientos negativos tipo “esto no avanza”, “no puedo” o “a mi edad ya no volveré a ser el de antes” y usar lo que se llama el “idioma del éxito”. Usa un vocabulario que empuje hacia arriba: “hoy ya puedo caminar sin muletas”. “Me encanta volver a casa con la sensación de haberlo dado en la rehabilitación”. Puede que tu brazo, tu pierna o tu hernia estén lesionadas, pero tu cabeza no y eres tú quién tiene el poder de elegir tus pensamientos. Tú puedes encaminarla a que piense en cómo vas a seguir luchando para volver incluso mejor o que piense en cómo estás fracasando. Las dos opciones son incompatibles en nuestro cerebro. Tuya es la elección de poner las coordenadas de tu cerebro.

Y es que cuerpo y mente están más conectados de lo que muchas veces pensamos. Por eso, es importante pensar en un conjunto, como el lema que propone ASICS Anima Sana in Corpore Sano y que viene a refrendar esa conexión y la necesidad de mantenernos activos y positivos en todo momento.

Como recomienda la psicóloga Patricia Ramirez la visualización puede ayudarte mucho más de lo que crees, sobre todo en estos periodos en los que estamos de baja física y de bajón mental. En un cuarto de hora puedes hacer una sesión de imaginación dirigida. Sólo tienes que estar en un lugar en el que nada te distraiga, cerrar tus ojos y empezar a verte en acción en tu deporte. Sin saltarte nada, desde el calentamiento hasta la vuelta a la calma. Intenta sentir la tensión de tus músculos, cómo late tu corazón, la respiración que va ganando ritmo, imagínate en un movimiento concreto: lanzando a canasta, un salto cuando bajas corriendo por el monte... Visualizar que te sale bien, no sólo te da satisfacción, sino que además facilita el aprendizaje, ya que deja huella en tu memoria y te hará las cosas más fáciles cuando puedas volver a entrenar.

Por último, si no quieres perder tu motivación, no te metas más presión. Intenta no estar todo el día hablando de tu lesión hasta hacer de ella “tu monotema”. No necesitas machacarte para saber lo importante que es para ti… ¡Ya lo sabes!

Asics Superblast

Relacionado

NOVEDAD I Asics Superblast

Sujetador deportivo y camiseta Asics Runkoyo

Relacionado

A PRUEBA | Sujetador deportivo y camiseta Asics Runkoyo

Relacionado

¿Cuántos kilómetros podemos hacer a las zapatillas de running sin correr riesgo de lesión?

ASICS  Novablast 3

Relacionado

A PRUEBA I Asics Novablast 3