10K Valencia Ibercaja atacará el récord del mundo femenino el domingo 3 de octubre

Lo intentarán Norah Jeruto, Rosemary Wanjiru y Margaret Chelimo. Entre el plantel masculino Tadese Worku, Nibret Melak y Hillary Kipkoech son los favoritos.

Gloria Luján

El 10K Valencia Ibercaja está dispuesto a seguir batiendo récords en 2021.
El 10K Valencia Ibercaja está dispuesto a seguir batiendo récords en 2021.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


El 10K Valencia Ibercaja entra en la recta final para ofrecer un gran espectáculo el domingo 3 de octubre. La prueba, en la que el censo de inscritos supera los 7000 corredores populares, contará con una treintena de atletas de élite de 10 nacionalidades distintas en busca de sus mejores marcas en una Ciudad del Running más que preparada para la ocasión. De hecho, el 10K más rápido del mundo sigue poniéndose el listón alto y, tras el world record masculino logrado en 2020 (Rhonex Kipruto, 26:24), este 2021 buscará pulverizar la plusmarca femenina (la ostenta Joyciline Jepkosgei desde que en 2017, en el Grand Prix de Praga, corrió en 29:43)  ).

El elenco de mujeres lo lideran las keniatas Norah Jeruto (29:51, Valencia 2020), que deslumbró en la final de 3000 metros obstáculos de la Diamond League celebrada en Zurich el pasado 8 de septiembre y Margaret Chelimo, que se ha marcado como objetivo de esta temporada el 10K Valencia (es subcampeona del mundo de 5000 m). Completan la lista de atletas destacadas Rosemary Wanjiru (29:50, Valencia 2020) y Sandra Chebet (30:57, Valencia 2018).

En el ámbito nacional, destaca la participación del atleta del Serrano C.A. Chiki Pérez (27:59).

Élite masculina

En hombres, la prueba cuenta con un trío de atletas de Etiopía y Kenia formado por Tadese Worku (26:56), actual campeón del mundo sub 20 de 3000 m, Nibret Melak (27:26) y Hillary Kipkoech (27:35). Asimismo, Tadese Worku y Hillary Kipkoech llegan a la prueba en un gran estado de forma, “haciendo posible que volvamos a ver un atleta que baje de los 27 minutos”, según avanza el Director Deportivo del 10K Valencia Ibercaja, José Enrique Muñoz Acuña. Atletas como Weldon Langat (27:24), Collis Koros (27:25) y el italiano Iliass Aouani (27:45) también llegan este 3 de octubre con el objetivo de hacer récord nacional. En el ámbito nacional, destaca la participación del atleta del Serrano C.A. Chiki Pérez (27:59).

Volver a ser el mejor 10K del mundo

José Enrique Muñoz ha asegurado que “ha sido un año difícil para hacer una buena selección debido a que la pandemia ha dejado muy tocada la competición de atletas en grandes eventos durante más de un año. En la actualidad hay decenas de carreras a nivel mundial y todos competimos por tener a los mejores en nuestras líneas de salida, aunque hemos trabajado para poder contar con un grupo de atletas que llegan en un buen momento de forma y que han sido seleccionados con meses de antelación para que pudieran centrarse en la preparación de la prueba”.

En cuanto al objetivo marcado para esta edición, “buscamos seguir manteniendo el nivel de marcas realizadas en 2020. Si las condiciones meteorológicas son buenas es posible poder acercarnos al récord mundial en mujeres. Hablar de mejorar el tope masculino de la prueba es difícil, ya que en este momento Rhonex Kipruto y su 26:24 de 2020 es difícil de superar. Además, en 2020 conseguimos la segunda mejor marca mundial femenina de todos los tiempos con Sheila Chepkirui (29:46). Fue una edición fantástica. Aun así, intentaremos volver a ser el mejor 10K de España y del mundo un año más”.

¿TE APETECE ESCUCHAR NUESTRO PÓDCAST?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Archivado en:

10K Valencia Ibercaja, una prueba que jamás defrauda.

Relacionado

Oda al atletismo popular

En plan de entrenamiento para correr tu primer 10K

Relacionado

El plan de entrenamiento para correr tu primer 10K

Luis Arribas decidió conocer de primera mano, corriendo, uno de los asentamientos más poblados de Madrid: la Cañada Real.

Relacionado

La Cañada triste