Una carrera acogedora y diferente para despedir el año: la San Silvestre de Colmenar Viejo

La prueba se disputará el 31 de diciembre por la mañana y se podrá elegir entre 6 y 10 kilómetros, marcha popular y carreras infantiles.

La San Silvestre de Colmenar Viejo se celebra la mañana del 31 de diciembre y tiene un cupo de 3000 dorsales.
La San Silvestre de Colmenar Viejo se celebra la mañana del 31 de diciembre y tiene un cupo de 3000 dorsales.

En principio hay tiempo de sobra, pero ya sabemos cómo está el running últimamente, desbordado de pasión por entrelazar zancadas sobre el asfalto. Por eso no hay que descuidarse si quieres despedir 2025 en la San Silvestre de Colmenar Viejo. Para la mañana del 31 de diciembre hay previstas 3000 plazas. Es, por supuesto, una competición, pero el espíritu navideño y el talante lúdico de la mayoría de participantes la ensanchan hasta convertirla en un evento de marcado carácter social y familiar. La cita, una de las pruebas más entrañables del norte de la Comunidad de Madrid, está organizada por Eventos Deportivos y Marketing S. L. junto con el C. D. E. Bike & Run y la colaboración del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, y tendrá su salida y meta en el Polideportivo Martín Colmenarejo. El programa incluye tres modalidades —10 kilómetros, 6 kilómetros y una marcha popular no competitiva de 6 km— además de carreras infantiles para los runners del futuro. El objetivo: cerrar el año corriendo entre amigos, familia y vecinos en un ambiente cercano y festivo.

La San Silvestre de Colmenar Viejo es una buena excusa para descubrir uno de los pueblos más emblemáticos de Madrid.
La San Silvestre de Colmenar Viejo es una buena excusa para descubrir uno de los pueblos más emblemáticos de Madrid.

Carreras para todas las edades

Podrán participar en las pruebas de 10 y 6 kilómetros todos los mayores de 12 años, mientras que los menores de entre 12 y 14 deberán ir acompañados por un adulto. La marcha popular, de 6 kilómetros, abierta desde los 6 años, está pensada para disfrutar sin competir, y las carreras infantiles (de 3 a 12 años) permitirán a los más jóvenes vivir su propia mini San Silvestre.

Recorrido tan exigente como divertido

Las carreras comenzarán en la avenida de los Remedios, junto al Polideportivo Martín Colmenarejo, y tendrán un recorrido urbano y exigente que pondrá a prueba a los corredores en la subida final hacia meta. El tiempo máximo para completar la prueba será de una hora y media.

Premios y categorías

La San Silvestre colmenareña contará con categorías masculina y femenina, además de veteranos (mayores de 45 años). Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán trofeo, y todos los participantes obtendrán una bolsa del corredor con camiseta conmemorativa y obsequios. Los niños recibirán una medalla finisher. El evento dispondrá de avituallamiento líquido en carrera y sólido + líquido en meta, así como seguro de accidentes y responsabilidad civil. También habrá servicio de ropero gratuito junto a la zona de salida y meta.

Espíritu solidario y familiar

La organización destaca el carácter familiar y participativo de esta cita, que cada año atrae a miles de corredores y acompañantes de toda la zona centro peninsular. Además, se promueve la práctica deportiva responsable y el respeto al medio ambiente, con un dispositivo especial de limpieza y reciclaje.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 26 de diciembre en www.sansilvestrecolmenarviejo.com, con precios escalonados según la fecha y modalidad elegida. Las plazas son limitadas y no se garantiza dorsal el día de la carrera. 

Archivado en:

Los piñones aportan magnesio y hierro los convierte en un recurso nutricional valioso para los corredores.

Relacionado

Piñones para corredores: la mejor fuente natural de magnesio y hierro

Para triunfar en el 15K MetLife Madrid Activa es bueno que conozcas lo que pasa en tu cuerpo en cada kilómetro del recorrido. LATE MI LENTE

Relacionado

15 km: puntos críticos de cansancio y dónde aparecen en el recorrido del 15K MetLife Madrid Activa

La síntesis muscular es ese trabajo de albañilería interna que sostiene tu pasión por correr. No se ve, no suena y no aparece en tu GPS, pero sin ella no habría mejora ni adaptación posible.

Relacionado

Síntesis muscular y running: impacto de la proteína miofibrilar en el rendimiento