El hackeo de Garmin que va más allá de no poder subir tu actividad a Strava

La web y la APP de Garmin siguen sin funcionar y los hackers piden 10 millones de dólares por desencriptar los datos que imposibilitan a sus usuarios utilizar el servicio.

El hackeo de Garmin que va más allá de no poder subir tus actividades a Strava
El hackeo de Garmin que va más allá de no poder subir tus actividades a Strava

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Nadie lo podía esperar. O, al menos, nadie que no tuviera conocimientos previos en lo que se refiere a ataques cibernéticos. Lo que ha ocurrido este fin de semana con Garmin, el líder mundial en relojes deportivos GPS, va mucho más allá de una caída de su sistema y como ya ha quedado demostrado, se trata de un ciberataque (del tipo ransomware posiblemente de origen ruso) por el que se pide un rescate de 10 millones de dólares para devolver los datos de la empresa. 

Según un comunicado emitido por la marca de dispositivos GPS, "en estos momentos estamos sufriendo un problema que afecta a Garmin Connect, y como resultado la página web y la aplicación móvil Garmin Connect están caidas en este momento. Este problema también afecta a nuestros centros telefónicos, que no pueden recibir llamadas, emails or chats en linea. Estamos trabajando para remediar este problema lo antes posibles y pedimos disculpas por cualquier inconveniencia".

Se trata de un problema que parecía menos grave de lo que es en realidad y que esperemos que se resuelva pronto, ya que más allá de no poder disfrutar de los servicios de Garmin o de no poder subir a Strava nuestras actividades, están en juego los datos de la actividad física (y por tanto de la salud y el bienestar) de millones de usuarios en todo el mundo.

¿QUÉ ES UN RANSOMWARE?

Según el portal web especializado malwarebites.com, "el malware de rescate, o ransomware, es un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos. Las primeras variantes de ransomware se crearon al final de la década de los 80, y el pago debía efectuarse por correo postal. Hoy en día los creadores de ransomware piden que el pago se efectúe mediante criptomonedas o tarjetas de crédito".

Aún así, la experiencia de otros casos nos dice que lo más recomendable es no pagar este tipo de rescates. Como explican en El Español, "bajo el chantaje de la encriptación de datos existe una inquina por parte de los hackers, que usualmente no desencriptan los archivos incluso aunque se pague la cantidad de rescate". De hecho, en muchas ocasiones las empresas han acabado pagando el rescate y los atacantes han desaparecido, dejando el ransomware en funcionamiento y el sistema inutilizado.

¿CÓMO SUBIR TU ACTIVIDAD A STRAVA MANUALMENTE?

Uno de las principales quejas que se están emitiendo en los diferentes foros públicos en redes sociales es que los usuarios de Garmin no pueden compartir sus actividades en Strava. Este hecho es debido a que para hacerlo, habitualmente se sincronizaban los datos de Garmin Connect con Strava subiéndose automáticamente la actividad. Pero existe una forma de hacerlo que los compañeros del portal web running.es nos han explicado en este artículo.


PÓDCAST CORREDOR: De Owens a Kipchoge: la evolución de las zapatillas en el último siglo

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Así funciona un GPS para correr. Foto: iStock

Relacionado

Así funciona un GPS para correr

Comparamos 8 relojes GPS | iStock

Relacionado

8 GPS para corredores