El número de mayo de la revista Corredor ya está en quioscos

El maratoniano Iván Fernández encabeza, con sus ASICS METASPEED™ Sky en los pies, el número 25 de la revista Corredor.

El número de mayo de la revista Corredor ya está en quioscos

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


¡Estamos de vuelta en los quioscos! Nuesta revista en papel llega a su número 25 y lo hace con Iván Fernández en la portada. En una foto tomada por el gran Félix Sánchez, Fernández luce sus nuevas ASICS METASPEED™ Sky y es la cabecera de un número en el que hablamos de muchos temas interesantes de nuestro deporte: entrenamiento en altitud, las zapatillas de los récords del mundo de maratón o la importancia del pan en la alimentación del corredor. Además, historias como la que nos trae Luis Arribas desde la Cañada Real y la ilustración mensual de 72 kilos. Si quieres saber más, sigue leyendo. Y si quieres conocerla a fondo, te esperamos en el quiosco (físico o digital).

SUMARIO

  • 08 La viñeta de 72kilos, como cada mes, nos hace reflexionar. Es un artista imprescindible.
  • 10 Madrid atesora infinitos lugares por los que dar rienda suelta a nuestra pasión por las zancadas.
  • 14 El fartlek. Pocos entrenamientos hay tan fáciles y entretenidos. Os explicamos en qué consiste.
  • 16 Si eres corredor de 10 km debes saber que realizar entrenamiento de fuerza es algo innegociable.
  • 18 Analizamos algunos falsos mitos de la nutrición deportiva. No adelgaces a cualquier precio...
  • 20 Martín Fiz te guía con sus sabios consejos para que seas un maratoniano más sano.
  • 24 Driss Lakhouaja es un excelente atleta y un entrenador que se va labrando un gran prestigio.

LOS GRANDES TEMAS

IVÁN FERNÁNDEZ. 2021 es año olímpico e Iván Fernández vuelve a estar en la lucha por el gran sueño de todos los deportistas. El 2:09:55 logrado en el Maratón de Sevilla 2020 le convirtió en uno de los maratonianos seleccionables para los Juegos Olímpicos de Tokio y él, que jamás ha dejado de amar este deporte lleno de sinsabores y malos tragos, sigue viendo ese pequeño resquicio de luz que le permita estar en la línea de salida del maratón olímpico que se celebrará Sapporo. Por Nacho Barranco.

EN ALTITUD. Aprovechando la estancia en Sierra Nevada de un grupo de atletas españoles de alto nivel nos desplazamos hasta este Centro de Alto Rendimiento ubicado a 2.330 metros sobre el nivel del mar para conocer los beneficios del entrenamiento en altitud. Los conocimientos del entrenador Roberto Cejuela y la experiencia de atletas del máximo nivel nos ofrecerán luz sobre un periodo específico del entrenamiento utilizado por los mejores deportistas del mundo y que también tiene beneficios entre corredores amateurs. Por Nacho Barranco.

NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE. Diversos tipos debocadillos pensados para todos vosotros. Los corredores, grandes necesitados de energía sobre todo proveniente de los carbohidratos, deberían aplicar la regla del 3+1 a los bocadillos: por cada 3 partes de pan hay que poner 1 parte de contenido proteico, es decir, un bocadillo con 90 g de pan debe incorporar 30 gr de carne, pescado o huevo, más algún vegetal. Por Álex Pérez.

EL SÍNDROME DE ADUCTORES. Los músculos más importantes del muslo son los aductores que, en número de tres y respondiendo a los nombres de mayor, mediano (o largo) y menor, están sujetos la borde inferior del pubis en su origen, y se extienden para insertarse a lo largo del borde interno del fémur (el único hueso del muslo). Por Hernán Silván.

SUJETADORES: LEJOS DE LA GRAVEDAD. ¿Por qué es importante utilizar un sujetador deportivo de alto impacto para correr? La ciencia nos lo aclara. Un sujetador deportivo de alto impacto es imprescindible para correr, por poco pecho que tengas; es tu garantía para evitar, no solo la caída del pecho, también roces y posibles molestias. Por Nerea Ruano.

PIES ALADOS. Un repaso histórico a las zapatillas con las que se han batido los récords del mundo de maratón. En este medio somos unos enfermos y nos hemos puesto a mirar qué zapatillas se llevaron en las barreras más modernas (2:10 en hombres y 2:23 en mujeres). Por Luis Arribas.

LA CAÑADA TRISTE. Paso desde hace años por el cruce con Fuentemar. La señal de la Avenida de la Cañada de la ciudad madrileña de Coslada (81.000 habitantes) sigue medio arrancada. Alguien pensó que joderla era gratis, divertido, o las dos cosas. Hoy salgo a correr por la Cañada Real Galiana o Riojana, asentamiento que cruza múltiples términos municipales y que, en su aproximación a Madrid, da cobijo a 8.000 personas que viven diferentes grados de bienestar y de precariedad. No está entre las cien rutas más populares para correr. Para muchos, Cañada Real ni existe. Por Luis Arribas.

Iván Fernández encabeza el número 25 de la revista Corredor. Foto Félix Sánchez

Galería relacionada

Así es el número 25 de la revista Corredor

¿Quieres recibir las noticias más relevantes del mundo del corredor en tu WhatsApp?

Relacionado

Las noticias más relevantes del mundo del corredor en tu WhatsApp