Sushi y running: beneficios para tu salud y tu rendimiento

Desde Japón hasta tu mesa, el sushi ofrece proteínas, grasas saludables y energía para corredores de todos los niveles. Descubre cómo integrarlo en tu dieta sin perder sabor ni equilibrio.

Redacción Corredor

Descubre cómo el sushi puede mejorar tu rendimiento como corredor: proteínas, omega-3 y nutrientes clave.
Descubre cómo el sushi puede mejorar tu rendimiento como corredor: proteínas, omega-3 y nutrientes clave.

Continuando con nuestros artículos de ispiración japonesa (lugares para correr en Tokioplatos —no sushi— que ayudan al rendimiento atlético o el best seller runner de Murakami) motivados por nuestra presencia en la capital nipona para cubrir el Mundial de Atletismo, hoy (ya sí) ponemos el foco en este icono de la gastronomía japonesa que puedes disfrutar en cualquier lugar del mundo (no os contamos las diferencias con el que se consume en esta ciudad porque no queremos ser cabrones). Vamos pues a centrarnos en el sushi, ese tentempié delicioso, versátil y lleno de potencial nutricional: hoy lo analizamos desde la perspectiva de quien corre, para ver todo lo que puede aportar a tu cuerpo y a la mejorara tanto de tu rendimiento como de tu salud general.

Proteínas de alta calidad

El sushi suele incluir pescados como salmónatúncaballa o besugo —fuentes excelentes de proteína magra y de rápida absorción—, fundamentales para la recuperación muscular tras el entrenamiento. Estos pescados aportan aminoácidos esenciales (valina, leucina e isoleucina) que estimulan la síntesis proteica, lo que significa menos fatiga acumulada y músculos más preparados para la siguiente sesión.

Grasas saludables

Los pescados azules presentes en muchas piezas de sushi son ricos en ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA). Estas grasas ayudan a controlar la inflamación, favorecen la salud cardiovascular y protegen las articulaciones, clave para corredores que acumulan kilómetros en asfalto o montaña.

Hidratos de carbono

El arroz del sushi es una fuente de hidratos de carbono que combina energía inmediata con una liberación más sostenida. Ideal para entrenamientos largos o intensos, sobre todo si lo combinas con proteínas y grasas saludables que estabilizan la glucosa en sangre.

Micronutrientes que marcan la diferencia

  • Sodio y yodo: la salsa de soja y el alga nori aportan electrolitos y yodo, fundamentales para el metabolismo y la hidratación.
  • Vitaminas del grupo B: presentes en el pescado y el arroz enriquecido, esenciales para transformar nutrientes en energía y mantener la función neuromuscular.
  • Minerales como magnesio, fósforo y potasio: contribuyen al equilibrio hídrico y a la contracción muscular eficiente.

Antioxidantes y compuestos bioactivos

El jengibre encurtido y el wasabi no solo son acompañantes aromáticos: el primero ayuda a reducir el dolor muscular y el segundo contiene compuestos antiinflamatorios. Combinados con pescado rico en omega-3, forman un escudo contra el estrés oxidativo.

Bajo en calorías (si eliges bien)

El sushi tradicional —nigiri, sashimi, maki simples— es ligero y nutritivo. Evitar opciones fritas o con salsas cremosas te permite disfrutar de un plato sabroso sin excesos calóricos.

Tabla nutricional del sushi para corredores

No todo el sushi es igual. Según el tipo de pieza que elijas, su perfil nutricional puede variar bastante. Esta tabla muestra valores medios por 100 gramos para que puedas elegir las opciones que mejor se adapten a tu entrenamiento y a tus objetivos de salud.

Tipo de sushi Energía (kcal) Proteínas (g) Grasas (g) Hidratos de carbono (g) Omega-3 (g
Nigiri de salmón 143 9,3 4,6 18,4 1,5
Nigiri de atún 130 12,5 1 20 0,5
Sashimi de salmón 146 20 6,3 0 1,7
Maki de pepino 95 2,1 0,8 21,5 0
Maki de aguacate 140 3 5 21 0
Maki de atún 132 8 1,5 20,5 0,5
Temaki de salmón y aguacate 170 9,5 7,5 22 1,6

Cómo elegir sushi runner-friendly

  • Opta por pescado variado
  • Alterna entre pescados grasos y magros para obtener un perfil de nutrientes más amplio.
  • Reduce fritos y salsas pesadas
  • Evita tempuras y mayonesas. Prefiere soja ligera o unas gotas de limón.
  • Añade vegetales
  • El pepino, aguacate o zanahoria aportan fibra, agua y antioxidantes.

Cuándo comer sushi según tu entrenamiento

  • Antes de una tirada larga: 6–8 piezas, 1–2 horas antes, para cargar energía.
  • Después de una sesión intensa: combina nigiri y sashimi para reponer glucógeno y reparar tejido muscular.
  • Como recuperación ligera: un temaki con aguacate y salmón puede ser un snack ideal.
  • Como comida completa: acompáñalo con sopa de miso para añadir líquidos y electrolitos.

El sushi no es solo un placer culinario: puede ser una herramienta nutricional para corredores que buscan recuperar mejorcuidar sus articulaciones y mantener energía constante. Con elecciones inteligentes, cada bocado puede ser parte de tu estrategia deportiva.

Correr en Tokio es una experiencia que mezcla lo milenario con lo ultramoderno.

Relacionado

7 lugares para correr en Tokio que no debes perderte

Si De qué hablo cuando hablo de correr fuera una carrera, sería una tirada larga: no hay prisa, pero sí constancia.

Relacionado

Tokio 2025: excusa perfecta para redescubrir De qué hablo cuando hablo de correr

Cuenco de sopa de miso con tofu, alga wakame y cebolleta: uno de los platos japoneses más consumidos.

Relacionado

Los 5 platos japoneses más tradicionales para saborear el Mundial de atletismo