Se retira Evan Jager: el corredor que revolucionó los 3000 metros obstáculos

El icono estadounidense, que desafió al status quo en una prueba donde los kenianos parecían imbatibles, deja el atletismo profesional a los 36 años con dos medallas globales y una estratosférica marca de 8:00.45.

Evan Jager se retira del atletismo profesional. SPORTMEDIA.
Evan Jager se retira del atletismo profesional. SPORTMEDIA.

En Estados Unidos, el 3000 obstáculos no había sido tradicionalmente una prueba abonada al éxito en las grandes citas del atletismo universal, pero Evan Jager, con su melena rubia, su planta fibrosa y su depurada técnica, alteró esa narrativa. Estilo fluido, zancada elegante y valentía para no asumir la premisa de que los fondistas kenianos son imbatibles cuando pueblas de barreras el óvalo de 400 metros, lo convirtieron en un corredor único dentro del panorama internacional, referente de su generacion y las venideras. Desde su irrupción en el profesionalismo, nada fue lo mismo para los muchachos que practicaban la prueba de la ría y no habían nacido en el este de África.

La plata olímpica que lo situó en la élite mundial

El punto culminante de su carrera llegó en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se colgó la medalla de plata tras una carrera estratégica impecable. Fue la confirmación de que su progresión era real y sostenida, y de que el 3000 obstáculos tenía un nuevo estandarte fuera de los países tradicionalmente dominantes.

El bronce mundial de Londres 2017

Un año después, Jager volvió a un podio global en el Mundial de Londres, esta vez atesorando un bronce que consolidaba su jeraquía como obstaculero de clase mundial. La consistencia y habilidad para mantener altos ritmos entre vallas y rías fueron siempre su sello personal.

Un récord nacional para la historia

Con su 8:00.45, Jager estableció un registro que aún representa la excelencia estadounidense en la prueba. Y eso que tuvo tientes dramáticos. Aconteció un 4 de julio de 2015 en la Diamond League de París. Se llevó el récord estadounidense y americano, pero la gesta pudo tener tintes todavía más épicos de no ser por un apoyo fallido tras el paso del último obstáculo. Allí se le fue la posibilidad de ser el primer atleta no nacido en África en quebrar la barrera de los 8 minutos (algo que solo han logrado 13 fondistas en la historia: un etíope, dos marroquí, un keniano nacionalizado catarí y nueve ex compariotas suyos). Su capacidad de reacción fue soberbia, apenas un suspiro sobre el tartán, pero insuficiente para termunar de burlar al crono ni contener el ataque de Jairus Kipchoge Birech, quien finalmente lograría la victoria con 7:58.83. Jager cruzaría la meta segundo, con la admiracion de la comunidad atlética internacional y una personal best que todavía le sitúa como el 16º hombre más rápido de todos los tiempos.

El adiós en Eugene 2022: última gran aparición

Su última gran competición internacional fue el Mundial de Eugene 2022, donde terminó sexto en una carrera que evidenció que, pese a sus lesiones, seguía siendo competitivo al más alto nivel. A partir de entonces, la salud marcó el ritmo de una retirada que se intuía cercana. Ademas de sus medallas y este último puesto de finalista, Jager -siete veces campeón nacional- fue 6º en los Juegos de Londres y en el Mundial de Pekín (2015), y quinto en el de Moscú (2013). En 2017 triunfó, con un registro espectacular (8:01.29), en el considerado mejor mitin del mundo: la Diamond League de Mónaco. Pese a que los 3000 metros obstaculos fueron el ecosistema donde mejor se desenvolvió, tambien dejó patente su calidad en el liso, con marcas señeras como 3:32.97 (1500 m), 7:35.16 (3000) o 13:02.40 (5000). Con su marcha, el atletismo de alto copete pierde uno de esos atletas de culto cuya trascendencia va más allá de los minutos y segundos; se va una inspiracion para todos aquellos jóvenes fondistas que, gracias a él, supieron que hay obstaculos, pero no barreras infranqueables erigidas según el lugar donde hayas venido al mundo.

Relacionado

Oferta Flash del Black Friday de Decathlon: Zapatillas barefoot de gimnasio Reebok Nano Zero

El viaje al Maratón de Ciudad del Cabo 2026 con Sportravel jamás se te olvidará / Foto: Mark Sampson

Relacionado

El viaje al Maratón de Ciudad del Cabo 2026 que no te puedes perder

Deena Kastor: única persona del mundo con status 9-Star World Marathon Majors

Relacionado

Deena Kastor y el club de un solo runner