Cómo comenzar a hacer series

El entrenamiento no solo debe consistir en rodar, debemos incluir, de vez en cuando, diferentes cambios de ritmo, series o intervalos que nos hagan trabajar de manera diferente. El entrenador Juan del Campo nos cuenta cómo hacerlo.

Cómo comenzar a hacer series
Cómo comenzar a hacer series

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Corredoras, ¡ya no hay excusa que valga para introducir ritmos vibvos en vuestros entrenamientos! Cambios de ritmo, series, intervalos… ¡cuánto nos gustan a algunas, entre las que me incluyo, este tipo de entrenamientos y qué poco a otras! Pero ni podemos hacerlos cada día ni debemos obviarlo.

Cuando el entrenamiento consiste solo en rodar se produce un gran desequilibrio ya que solo trabajamos un umbral o área podríamos decir. Y, aunque es más cómodo, no permite mejorar adecuadamente y lleva prematuramente al estancamiento.

Para hablar de cuánto de necesario es jugar con los ritmos de carrera para trabajar todos los umbrales, cuándo y por qué hemos hablado en nuestro pódcast con Juan del Campo. Entrenador de atletas profesionales, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Alto Rendimiento, Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones… nadie mejor para darnos las pautas que necesitamos en el episodio de hoy.

No os lo perdáis, una guía para que escuchéis con lápiz y papel, adaptada a todos los niveles y ritmos, ¡una referencia a la que siempre podéis recurrir!

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Archivado en:

Intoduce cambios de ritmo en tus entrenamientos

Relacionado

Introduce cambios de ritmo en tus entrenamientos

Encuentra tu ritmo "crucero"

Relacionado

Encuentra tu ritmo "crucero"