Si la evolución de la pandemia no sufre cambios en la tendencia, finalmente en unos días podremos salir a la calle a correr, y a no ser que tengas cinta en casa, para muchas será la vuelta después de un parón de más de siete semanas con todo lo que ello conlleva. Y no solo nos referimos al estado de forma, más importante es cómo se encuentran nuestros músculos y articulaciones.
Y, recordad, que las mujeres debemos prestar atención a este fortalecimiento ya que como bien nos explicó el entrenador Alberto García Bataller, nuestras subidas y bajadas de estrógenos hacen que seamos más propensas a lesiones de rodilla y tobillo, causadas en su mayor parte por tropiezos al correr.
Nuestro equipo de entrenadores de CORREDOR\ ha preparado esta rutina que debes comenzar a hacer hoy mismo, y casi cada día, totalmente obligatoria antes de salir a correr cuando podamos. Y, por supuesto, mantenerla, y adquirirla como hábito al menos dos o tres veces a la semana.
Unos ejercicios son con banda elástica, para intensificar el esfuerzo en los diferentes movimientos que nos permite la articulación, y otros sin ellas.
Inversión

Este movimiento consiste en llevar la punta del pie hacia adentro con la fuerza contraria de la goma. Puedes realizar repeticiones o mantener la posición isométrica.
Eversión

Justo al contrario que el anterior, lleva la punta del pie hacia afuera en contra de la resistencia de la banda elástica.
Dorsiflexión

Lleva la punta del pie hacia ti, la banda elástica debe estar tirando del pie en sentido contrario, como puedes notar, es un movimiento natural y muy frecuente hasta cuando caminamos, por lo que es básico tener fuerza y flexibilidad para realizarlo.
Flexión Plantar

Este ejercicio es básicamente el opuesto al anterior, lo que haremos es intentar bajar la punta del pie contra la resistencia de la banda.
Elevación de gemelos

Con los pies a la altura del ancho de la cadera levanta lentamente los talones hasta que te quedes en la punta de los pies, después, baja lentamente hasta la posición inicial, también puedes hacerlo solo con un pie para aumentar la carga.
Elevación de gemelos con rotación externa

El movimiento del ejercicio será igual al anterior, solo que lo debes empezar con las puntas de los dedos hacia afuera, formando un angulo aproximado de 45°.
Elevación de gemelos con rotación interna

Y ahora cambiando las puntas de los pies hacia adentro.