A PRUEBA | adidas Ultraboost 21

En los primeros kilómetros ya sientes que la Ultraboost 21 es una zapatilla muy cómoda y que ajusta y protege muy bien el pie; perfecta para cualquier rodaje y preparada también para cualquier cambio de ritmo que quieras hacer.

Probamos las adidas Ultraboost 21
Probamos las adidas Ultraboost 21

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


adidas daba la bienvenida a este nuevo año presentando la nueva actualización de su buque insignia, nacía la ULTRABOOST 21 con un claro propósito: proporcionar el máximo nivel de retorno energía. Para garantizar esos niveles de energía, adidas ha renovado de nuevo completamente su franquicia más icónica.

 adidas Ultraboost 21
adidas Ultraboost 21

Nada más verla se aprecia un cambio radical en su estética, especialmente en la zona del talón, también en términos de rendimiento, pero no hay una novedad principal que destaque sobre las demás, es el conjunto de sus nuevas geometrías, más tecnología Boost y el rediseño de su sistema de Torsion lo que hacen que sea más especial, tenga más retorno de energía (7% afirma la marca) que su predecesora y sea más eficiente en el despegue.

En los primeros kilómetros ya sientes que es muy cómoda y que ajusta y protege muy bien el pie. Estamos ante una zapatilla neutra, perfecta para cualquier rodaje semanal y preparada también para cualquier cambio de ritmo que quieras hacer, incluso para días de series, aunque cierto es que para ritmos rápidos la marca nos ofrece mejores alternativas.

Ese 6% más de BOOST que incoporan respecto al que tenían las Ultraboost 20 se traduce en una confortable sensación en cada pisada además de una buena respuesta al despegar, que unido a la geometría de su suela en forma de balancín favorece que la pisada sea más eficiente sobre todo si talonas especialmente ya que te ayuda a impulsar y despegar. A esta sensación también ayuda el nuevo sistema LEP (Linear Energy Push) que aporta un 15% más de rigidez en la flexión del antepié (si necesitamos flexionar menos el pie, el tobillo, los músculos tensores de los dedos, el gemelo y el sóleo trabajarán menos, y podremos correr a una misma velocidad con menos esfuerzo).

 

Y, ese gran ajuste que hemos comentado se debe principalmente a sus materiales además de su diseño en forma de botín que envuelve el pie (de hecho si tienes el pie ancho puede que lo sientas algo comprimido). El PRIMEKNIT en el antepié, es un tejido semi elástico que se adapta a la forma del pie a la vez que es totalmente transpirable; y el PRIMEBLUE, en el empeine, fabricado a base de un material reciclado de alto rendimiento que contiene al menos un 50% de Parley Ocean Plastic, hilo creado a partir de plástico del océano.

En su suela además de la geometría destaca su agarre, incluso en pasos de cebra o suelos mojados.

Precio: 180 €


PÓDCAST: Cómo prevenir lesiones en mujeres corredoras

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Pantalon corto training HEAT.RDY de Adidas

Relacionado

A PRUEBA | Pantalon corto HEAT.RDY de Adidas

Así son las Rudy Project Propulse

Relacionado

A PRUEBA | Gafas Rudy Project Propulse