15 rutas para correr este verano: cauce del Turia (Valencia)

En la duodécima ruta para correr este verano nos vamos hasta Valencia para dejarnos llevar a través del antiguo cauce del río Turia.

Valencia te conquistará gracias a un lugar en el que podrás llegar a un sitio tan espectacular como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Valencia te conquistará gracias a un lugar en el que podrás llegar a un sitio tan espectacular como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

CORREDOR os selecciona quince rutas por las que correr, a las que escaparse a bajar las cervezas, por las que hacer más sitio para la siguiente merienda, esmorzaret o lo que se tercie. Que para eso estás de vacaciones. Para eso y para más, pero ya nos entendemos.

CAUCE DEL TURIA, VALENCIA 

¿Dónde pongo la salida? En el puente de Serranos, me dice un amigo. En el Gulliver, insiste un corredor con niños. En el de San José, decía otro. Es tontería; a cien valencianos corredores que preguntes, cien puntos de quedada te van a mencionar. Con una cosa en común: si hay un sitio común de todos ellos, ese es el viejo cauce del Turia. Considerado por muchos la meca del correr en España, no podía faltar una guía rápida de esos kilómetros de ajardinado que durante décadas fue un cañaveral a punto de ser convertido en autopista. Que durante siglos fue el río que dominaba la huerta y actuaba de frontera frente a los pasos no deseados.

Vamos con un consenso. Salimos desde la icónica meta del séptimo major: a los pies del edificio del Museo de las Ciencias, donde se extiende la alfombra azul sobre el agua en el Maratón de Valencia. Si se le echa imaginación mientras calentamos, se oirá la megafonía, se verán los miles de caras satisfechas por llegar a meta o la música cumpliendo con el Libre, de Nino Bravo, en la salida que también se lleva a cabo en las inmediaciones. Vamos a discurrir buena parte por el mítico circuito para corredores río arriba (aunque la pendiente es imperceptible en todo el recorrido). Marcado con hectómetros exactos, iluminado para correr durante las noches y siempre repleto de gente corriendo, el viejo cauce del Turia es uno de los puntos calientes del running en Europa. Verás gente y más gente que incluso sale por los caminos paralelos del parque.

Si llevas unos días de vacaciones y has visitado la ciudad en su extensión, verás lo rápido que accedes a puntos tan significativos de Valencia como el Palau de la Música, el bello y calcáreo Pont del Real, la cúpula azul del Temple, que está frente al no menos legendario punto que acogía la salida y meta de los primeros maratones de Valencia: la Alameda. Las Torres de Serranos quedan a tu izquierda pero, atención, no todo es un decorado sino que estás atravesando el puro centro de un proyecto en el que el presente vive el río: en unos cientos de metros tienes instalaciones deportivas donde Valencia acude a pegar patadas al balón o batear como los grandes del béisbol, jugar al rugby o esas pistas azules donde se practica atletismo a diario. Aquí cumplirás unos cinco kilómetros así que no te despistes ni sigas flotando por ese paraíso: hay que regresar por el mismo jardín y que nadie te eche de menos el resto del día.

juan puyo SZvm8bhmDIM unsplash

Dependerá de la hora que escojas para este trote veraniego pero no será difícil pegar la hebra con más corredores. Aquel que disfruta del cauce del Turia en zapatillas estará encantado de contarte apasionadamente sus carreras, lo espectacular del clima y llegaréis a ese punto común en el que todo el mundo converge: la ciudad cabecera del viejo Reino de Valencia es un paraíso para los aficionados a correr. Solamente queda que imagines ese kilómetro cuarenta y uno cuando tengas ya a la vista los nervios de esa montaña arquitectónica del Museo de las Artes. Parar, beber en alguna fuente de las disponibles y hacerse la foto.

EL SECRETO DE CORREDOR

En el Levante español se come el mejor arroz del planeta, cosa que ya habrás podido comprobar. Dicho lo cual no voy a recomendarte más paella. Dos secretos te transmito, uno para media mañana y otro para cenar. Mi favorito, por culpa de una banda de amigos que me estarán leyendo, es el típico esmorzar (pausa a media mañana centrada sobre un bocadillo descomunal, una cerveza y un café). Acércate después de correr a la terracita del impresionante guisar del Bar Berlanga (Dolores Marqués, 25), en el viejo barrio de Benimaclet. Verás lo que se puede llegar a meter dentro de un bocadillo. Para la cena hay un imperdible restaurante vegetariano La Luna (San Ramón, 23), detrás del Instituto Valenciano de Arte Moderno, en pleno Carmen. Pide el máximo de hummus que puedas probar porque bordan las variedades de este refrescante plato mediterráneo.

Una imagen de la playa de las Canteras, donde te proponemos correr cuando visites Gran Canaria.

Relacionado

15 rutas para correr este verano: la playa de las Canteras (Gran Canaria)

Hacer cualquier cosa en Galicia siempre es un placer. Luis Arribas.

Relacionado

15 rutas para correr este verano: bosque de Chelo