El récord de España de 10 km masculino peligra en Valencia

Carlos Mayo, campeón nacional de cross y 5000 m, atacará la marca de su amigo Toni Abadía (27:48) este domingo en el 10K Valencia Ibercaja.

Retransmisión en directo del 10K Valencia Ibercaja.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Uno puede hastiarse de la prima de riesgo, las luces navideñas o el debate sobre la placa de fibra de carbono, pero no se cansa jamás de ver correr a Carlos Mayo (Madrid, 1995). El mediofondista camuflado en el largo aliento. Cadera alta, zancada inabarcable. Elegancia en el más escorado sentido del término. Clase, en fin, signifique eso lo que signifique. El próximo domingo tendremos una nueva oportunidad para dejarnos aturdir por su avance ligero, ese mecanismo natural que escatima segundos al cronómetro sin esfuerzo aparente. Será en el 10K Valencia Ibercaja, sobre un circuito de rapidez contrastada con apenas dos curvas de entidad real y un desnivel inapreciable. Un óvalo de asfalto en el que atacará el que sería el primer récord de España de su todavía bisoña trayectoria.

Se encomienda a la tarea tras un 2021 cuajado de laureles. Campeón de España de cross, otra vez. Y de 5000, derrotando al plusmarquista nacional Mohamed Katir. Estreno olímpico (13º en los 10 000 metros) e implacable ante el reloj; actualizó sus registros en ‘milqui’, cinco y diez, fijándolos en 3:36.44, 13:18:15 y 27:25.00. Llega fuerte, confiado, con esa mentalidad de ganador que le acompaña desde su adolescencia, aunque prudente debido a unos recientes problemas de salud. “Tras el Europeo de cross tuve un catarro y una faringitis. Aunque competí en Venta de Baños y Nassos, no acababa de encontrarme fino, pero afortunadamente las buenas sensaciones han regresado”, relata de manera sosegada, al estilo de cómo se ha tomado el otoño que se fue y el invierno que disfruta: “La verdad es que desde los Juegos el plan no era hacer una primera fase de la temporada a tope, sobre todo teniendo en cuenta lo larga que va a ser, con el Mundial en el mes de julio y el Campeonato de Europa en agosto, a los que quiero llegar en mi mejor forma. Todavía estamos en una fase de acumulación, aunque desde que retomé los entrenamientos me he encontrado fenomenal. Creo que se debe a que durante los últimos dos años no he tenido lesiones serias y eso me ha permitido dar un salto de nivel, como se vio el verano pasado. Antes me costaba mucho volver y después de los Juegos ha sido distinto”.

mayo 1
Carlos Mayo tiene la vista fija en el 10K Valencia Ibercaja... ¿Caerá el récord nacional? | adidas

Según reconoce, tampoco es que haya forzado mucho la maquinaria. Sumar, competir, “ir haciendo”, sin presiones ni objetivos grandilocuentes. Pero ya empieza a carburar. El último suspiro del 21, Cursa dels Nassos, completó 5 km en 13:40, pulverizando su mejor prestación (14:06) en una disciplina en la que, todo sea dicho, no se ha prodigado mucho. Prefiere las sensaciones al resultado, que no le dejó demasiado convencido: “Fue mi primer gran día tras superar el catarro. Salimos muy rápido (Berihu Aregawi, 12:49 mediante, puso a su nombre el récord mundial), a 2:39 el kilómetro. Luego me estabilicé sobre 2:44-2:46, que e más o menos el ritmo que pretendo llevar en Valencia, y ahí sí que me encontré muy cómodo, aunque es cierto que al final, cuando tocó cambiar, no pude”.

Se marchó al Pirineo Aragonés a saludar 2022. Las dos primeras jornadas del curso fueron apacibles, rodajes para seguir adhiriendo kilómetros a las piernas. Terreno exigente, ritmo sostenido. El primer test serio llegó el día 3, ya en Zaragoza, su habitual centro de machaque: “Hice un 2000 + 6 x 500 + 4 x 1000 sobre asfalto, con las mismas zapatillas que usaré el domingo, las Adizero Adios Pro. El 2000 me salió en 5:39, recuperé minuto y medio he hice los 500, el más rápido en 1:18 y el más lento en 1:22. Recuperé dos minutos y corrí los miles en 2:44, 2:43, 2:43 y 2:39 con un minuto y medio de pausa entre cada uno. Por la tarde, para soltar, rodé 11 kilómetros a 4:17. Lo que te digo, estoy en un buen momento”. Visto el nivel de detalle, seguimos profundizando en su hoja de ruta hasta el Día D. Hoy devoró 18 kilómetros a 4:07 de media. La tarde la dedicó al gimnasio. La mañana de Reyes ya conoce su regalo: “Teníamos dos posibles entrenos planteados; unas series cortas en pista para correr un poquito por debajo del ritmo de competición o unos cambios de ritmo. Como la predicción meteorológica anuncia que va a soplar mucho el viento finalmente nos decantaremos por los segundos; haremos 10 x (un minuto recuperando un minuto + 45 segundos recuperando 45 segundos + 30 segundos recuperando un minuto y medio). A partir del jueves comienza la descarga, una desescalada progresiva que le permita llegar con hambre al pistoletazo de salida: “El día seis rodaré 14 kilómetros. El viernes, 10. Y el sábado, víspera de la carrera, sólo seis. Todo muy tranquilo, como es mi costumbre, en este tipo de entrenos me muevo entre 4:00 y 4:20 minutos el kilómetro, nunca más rápido ni más lento. Eso sí, para mantener un poco el tono, tras cada rodaje haré 4-6 progresivos de 100 metros fuertecillos”.

A Valencia, certifica, “llegaré en mi mejor estado de forma desde los Juegos”. El hombre que ocupa la cuarta posición en el ranking español de todos los tiempos (28:06, Barcelona, 2020) no tiene pudor en hablar del récord, 27:48, pues convive a diario con su poseedor, Toni Abadía. Ambos son las joyas de la corona del talentoso grupo dirigido por Pepe Mareca, hombre sabio, de planificaciones sencillas, ancestrales. No más inventos que el trabajo silencioso y rutinario. Correr, correr mucho. Se agradece la sinceridad cuando Carlos reflexiona sobre el asunto: “Hablar del récord es complicado. Lo tiene mi compañero, mi amigo y, como entreno a diario con él a veces lo veo como más asequible… y para nada es así. Cierto que muy extraña tiene que ser la carrera para que no baje de 28 minutos, y cierto que el récord puede caer, pero hay que saber regular muy bien las fuerzas. No es un asunto sencillo. Tengo el remanente de todo lo entrenado hasta hoy, pero si me paso de ritmo puedo notar la falta de entrenos específicos, de concentraciones en altitud… Estoy bien, pero lógicamente no al nivel al que espero estar más avanzada la temporada”.

Muy extraña tiene que ser la carrera para que no baje de 28 minutos.

El examen lo lleva repasado y sabe más o menos cómo se plantearán las cosas; atletas africanos saliendo a sálvese quien pueda y él aguantando los caballos, sin dejarse arrastrar por el frenesí del dorsal, de los ojos aposentados en su cabalgar liviano. “La idea es pasar el kilómetro cinco entre 13:50 y 13:55”, sostiene, sabedor de que en la segunda mitad, si quiere el récord, no quedará otra que sufrir. Sufrir mucho. Lo hará con gusto, pues ya tiene ganas de catar una cita inédita para él, no la ciudad, en la que en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Elite Edition 2020 acarició el fabuloso tope nacional de Fabián Roncero, 59:52, quien después de aquello declaró: “Estuve viéndolo y deseando que lo batiera. Anduvo muy cerca, pero seguro que no tardará en conseguirlo. Me encanta como corre”. Se quedó a 14 segundos. Ahora regresa, con los oídos cansados de escuchar que “se trata de un circuito inmejorable, casi sin curvas, con un clima excelente… Llevo años intentando correr, pero por diferentes compromisos no había podido hacerlo, así que lo tenía marcado en rojo desde hace tiempo. Ojalá salga todo bien”.

Tras el 10K Valencia Carlos Mayo volverá a ponerse los clavos con vistas al Mundial y el Europeo. |adidas
Una vez finiquitado el 10K Valencia Ibercaja Carlos Mayo volverá a ponerse los clavos con vistas al Mundial y al Europeo. | adidas

Tras Valencia los retos de Mayo se centrarán en el tartán, tanto a nivel cronométrico como metalúrgico. “El primer objetivo será bajar mi marca de 5000 metros, pues considero que comparada con las de 1500 y 10 000 es la más floja. Puedo estar en torno a 13:10 o menos. Si lo logro tal vez escoja esa prueba para el Mundial de Eugene… aunque no sé, porque creo que el 10 000 es más factible y tendría alguna posibilidad de ser finalista. Ya veremos… Tengo claro que lo más importante de 2022 será el Europeo de Múnich, donde trataré de luchar por una medalla en los 10 000 metros”, confiesa rotundo antes de lidiar con la última pregunta del plumilla: ¿Y doblar en alguna de esas competiciones? “Quita, quita, eso en ningún caso. Ya pequé de novato en los Juegos”.

MÁS RUNNING EN EL PÓDCAST CORREDOR

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.

Archivado en:

Una imagen de Toni Abadía, casi sonriente, en el Cross Internacional de San Sebastián. FOTORUNNERS.

Relacionado

La noche oscura de Toni Abadía

El 10K Valencia Ibercaja volverá a congregar a los atletas más talentosos del mundo este domingo 9 de enero.

Relacionado

Valencia se prepara para una nueva fiesta en su 10K más vertiginoso

En plan de entrenamiento para correr tu primer 10K

Relacionado

El plan de entrenamiento para correr tu primer 10K