El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Nos encanta soñar a lo grande, con retos, en ocasiones, estratosféricos: hacer frente a una nueva distancia, hacer marca personal, perder 10 kilos… Pero, ¿qué sucede después de lograr ese objetivo? O peor aún, ¿y si la determinación se debilita antes de llegar a conseguirlo?
Más allá del objetivo final céntrate en el camino, en el cómo llegar y de qué manera, ya que estos hábitos te aportarán mayor enriquecimiento personal (aunque no lo percibas a corto plazo) y podrás extrapolarlos a otros ámbitos de tu vida.
La clave esta en tener en cuenta las mejoras sobre el proceso en lugar de sobre el resultado. De esta manera, podrás mantener el ritmo con la celebración de tus pequeñas victorias y así evitarás el pensamiento de “todo o nada” que desencadena siempre decepción si los factores fuera de tu control interfieren en el camino.
CONSEJOS PARA MANTENER UNOS HÁBITOS CONSISTENTES
- Fija fecha y hora y no lo muevas
Coloca el día y hora de tus entrenamientos en la agenda como si de una tarea más se tratara.
Y, si tu vida te lo permite, prueba a hacerlo por la mañana, nada más levantarte, es maravillosa la sensación de haber logrado tu objetivo antes de que otros, incluso, se hayan despertado.
- Entrena la fuerza por encima de los kilómetros
No nos cansaremos de repetirlo hasta la saciedad... ¡la fuerza es imprescindible! Por encima de todo.
- No subestimes el entrenamiento cruzado
Una vez que ya tienes el hábito de salir a correr, otros deportes como la natación o el ciclismo pueden aumentar tu estado físico sin el impacto de la carrera.
- Tu alimentación es la base
Llenas de nutrientes donde las verduras y frutas deberían ser un elemento básico en la dieta de cada corredora. ¿Eres consciente de nuestras necesidades como corredoras?
- Calienta y después vuelve a la calma
El calentamiento y los estiramientos dinámicos preparan tu cuerpo para actividades más intensas. La vuelta a la calma permite eliminar las sustancias de deshecho almacenadas en los músculos debido al esfuerzo.
- Desconecta de vez en cuando
Para las corredoras que se obsesionan con los datos, en ocasiones es recomendable dejar el pulsómetro, los auriculares y el GPS en casa y volver a conectar con tu ritmo natural.
- Duerme lo suficiente
Nos cuesta entenderlo pero es uno de los hábitos que tienen mucho impacto en tu carrera y en tu salud. Todo es mucho peor cuando no has dormido lo suficiente. Esto no sólo dificulta tu entrenamiento, sino que afecta a tu vida laboral, tu familia, tus relaciones…