Un dolor difuso en la parte delantera del pie, entre las bases de los metatarsianos; se denomina metatarsalgia. Analizamos con el doctor Hernán Silván todas las dolencias de esta zona: desde los juanetes hasta los neuromas de Joplin y Morton.
Gösta Holmér debió pensar que, si había que sufrir, lo mejor era divertirse. Y creó un término: fartlek. La nueva palabra mezclaba dos adjetivos del idioma finés, ‘fart’ y ‘lek’, cuya conjunción se entendía como ‘juego de velocidad’.
Recuerdo las calles de mi barrio. De pequeños jugábamos a ‘Policía y Ladrón’. Por gordo, siempre me elegían el último. Las sudaderas de color gris olímpico. Las Yumas. Los Bollycaos de antes.
Te enseñamos a establecer equivalencias entre las diferentes distancias del atletismo para saber la marca a la que puedes aspirar en otra prueba a la tuya.
No tienes harina, ni levadura, ni yogures... pero te apetece un bizcocho casero para desayunar o merendar, ¡hoy te enseñamos a hacer uno con solo dos ingredientes: chocolate y huevos!
¿A quién no le apetece un poco de pan casero, rico y recién hecho? Pero puede que no todos tengáis horno en casa, y menos aún, levadura de panadería. Hoy te enseñanos a prepararlo con las mínimas herramientas e ingredientes.
Emilio Martín lo ha sido todo como duatleta. Pero lejos de encontrar relajo en su extenso palmarés y reservar su voracidad para las grandes citas de su especialidad, desde hace un año tiene un nuevo reto: el maratón.
Entrevista en profundidad a Álvaro Arbeloa, un corredor al que le mueve la pasión. Puedes disfrutar también de la entrevista en el número 13 de la revista CORREDOR.
Hay un territorio en el que caminar no significa rendirse. Tampoco echar a perder la media de ritmo de la carrera. El atractivo ultra fondo, el paso a las distancias más allá del maratón, requiere para todo corredor una adaptación del cuerpo a esta nueva lógica.
No se trata de definir una alimentación para mujeres o para hombres pero está científicamente probado que ciertos alimentos han demostrado ayudarnos especialmente.